|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
m f b |
035 |
|
|
|a (TEV)59255
|
035 |
|
|
|a 043241
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Cervero Sánchez, Noelia,
|e autora
|
245 |
1 |
3 |
|a La vivienda protegida de promoción pública en España (1939-1976), Estado de intervención
|h [recurso electrónico]
|b metodología gráfica de análisis
|c Noelia Cervero Sánchez ; directores de la tesis Luis Agustín Hernández, Pilar Biel Ibáñez
|
257 |
|
|
|a sp
|
260 |
|
|
|a Zaragoza
|b La Autora
|c 2015
|
300 |
|
|
|a 710 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a computadora
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|
440 |
|
1 |
|a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2016. La Vivienda Social Innovación y Tecnología
|
502 |
|
|
|a Tesis (Programa de Doctorado Nuevos Territorios en la Arquitectura) Universidad de Zaragoza
|
520 |
|
|
|a Este trabajo tiene su punto de partida en el estudio de conjuntos de vivienda protegida que se producen entre la Guerra Civil y la Transición española y de su evolución, desarrollando una serie de deficiencias que los alejan de los estándares de habitabilidad vigentes. La dificultad que entraña cualquier tipo de intervención que se realice en ellos, ya sea de rehabilitación o de renovación urbana, o de tipo mixto con soluciones diferenciadas para un mismo área, radica en que afecta a factores urbanísticos, medioambientales, edificatorios, socioeconómicos, políticos y de gestión. Esta diversidad de ámbitos temáticos, y la variedad de experiencias y políticas aplicadas hasta el momento en el panorama nacional, en las que se detecta una indeterminación conceptual y metodológica, ponen de manifiesto la necesidad de un método capaz de evaluar de forma sistemática las condiciones de partida, y los efectos que se producen tras la intervención. Su validación se realiza a través de dos casos: la remodelación urbana del Poblado Dirigido de Orcasitas, Madrid (1976-1986), y la rehabilitación urbana del Poblado Dirigido de Caño Roto, Madrid (1994-2004). La complejidad del trabajo radica en la diversidad de fuentes que han de consultarse, en la dificultad que entraña el hecho de manejar la variedad de escalas y de periodos temporales que implica el método, y en el nivel de abstracción que ha de alcanzarse para conseguir su síntesis gráfica. Con la realización de esta tesis además, se abre una nueva vía de investigación, que demandará nuevos estudios, por lo que esta no es la conclusión de un trabajo finalizado, sino que se considera el punto de partida de una nueva etapa de estudio.
|
598 |
|
|
|a Premio de tesis
|
598 |
|
|
|a Tesis
|
598 |
|
|
|a lista[Prem_tes]
|
650 |
0 |
4 |
|a Espacio público
|z España
|
650 |
0 |
4 |
|a Política de vivienda
|z España
|
650 |
0 |
4 |
|a Rehabilitación urbana
|z España
|
650 |
0 |
4 |
|a Vivienda
|z España
|
700 |
0 |
|
|a Biel Ibáñez, Pilar
|e director
|
700 |
1 |
|
|a Hernández, Luis Agustín
|e director
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6f3d490448d55792cbc0538c5660d78d
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|9 79762
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 80753
|d 80753
|