Sistema constructivo para una comunidad indígena caso de estudio San Juan Atzingo, Edo. de México

El principal objetivo de esta tesis es mejorar la calidad de vida de la comunidad de San Juan. Generar una vivienda adecuada a sus necesidades sin que tengan que esperar 10 años para su construcción. Crear una vivienda lo más económica posible aprovechando los recursos naturales e industriales local...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oviedo Castañeda, Elisa Paola (autora)
Otros Autores: Rangel Dávalos, Jorge (Director)
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: México, D.F. La Autora 2015
Colección:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2016. La Vivienda Social Innovación y Tecnología
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=63d083960ae714b17dcc22f25bdcc6a9

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f b
035 |a (TEV)59247 
035 |a 043233 
041 1 |a spa 
100 1 |a Oviedo Castañeda, Elisa Paola,  |e autora 
245 1 0 |a Sistema constructivo para una comunidad indígena  |b caso de estudio San Juan Atzingo, Edo. de México  |h [recurso electrónico]  |c Elisa Paola Oviedo Castañeda ; directora de tesis Jorge Rangel Dávalos 
257 |a mx 
260 |a México, D.F.  |b La Autora  |c 2015 
300 |a 84 páginas 
336 |a texto 
337 |a computadora 
338 |a recurso en línea 
440 1 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2016. La Vivienda Social Innovación y Tecnología 
502 |a Tesis (Maestría en Arquitectura) Universidad Nacional Autónoma de México 
520 |a El principal objetivo de esta tesis es mejorar la calidad de vida de la comunidad de San Juan. Generar una vivienda adecuada a sus necesidades sin que tengan que esperar 10 años para su construcción. Crear una vivienda lo más económica posible aprovechando los recursos naturales e industriales locales. Teniendo resuelto el problema de la escasez de vivienda, se pretende buscar un mejor confort térmico, pues es una zona templada con lluvias todo el año y temperaturas bajas durante el invierno. Por lo tanto es necesario junto con la vivienda dar a conocer los criterios bioclimáticos a seguir tales como emplazamiento, orientaciones, ventilación, iluminación y vegetación. Como tercer objetivo se pretende crear una conciencia dentro de la población de San Juan Atzingo sobre la influencia de sus actividades hacia su entorno natural. Por último se busca lograr una comunión entre la economía, la ecología y lo social; para lograrlo se pensó en una metodología que involucre a la comunidad, pensando durante todo el proceso en sus. usos y costumbres como una premisa en cada decisión Dentro de cada uno de los objetivos anteriores es muy importante seguir la línea del trabajo con la comunidad, de tomar en cuenta siempre sus creencias, ideas y formas de vida. No se trata de imponer, pues eso es lo que ha hecho en esta y en muchas otras comunidades con programas de gobierno; se, de ayudarlos a lograr sus metas y mejorar lo que ellos quieren mejorar. Es un trabajo de equipo junto la población interesada, es el papel del arquitecto como asesor, no como eje. 
598 |a Premio de tesis 
598 |a Tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Vivienda bioclimática. 
650 0 4 |a Vivienda digna y decorosa 
650 0 4 |a Vivienda  |x Impacto en la calidad de vida 
700 1 |a Rangel Dávalos, Jorge  |e director 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=63d083960ae714b17dcc22f25bdcc6a9 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79754  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80745  |d 80745