Estrategias de diseño arquitectónico para la mitigación del impacto antrópico en humedales costeros el caso del sistema lagunar interdunario de la ciudad de Veracruz

Dentro del objetivo general de este proyecto de investigación, se plantea la generación de estrategias desde el enfoque de la arquitectura, sin embargo, la situación que detona la investigación obliga a entender la complejidad del sitio a diferentes escalas, la regional, la urbana y la arquitectónic...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: López Ortiz, Jorge (autor)
Outros Autores: Cabeza Pérez, Alejandro
Formato: RE
Idioma:espanhol
Publicado em: México, D. F. El autor 2015
Colecção:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2016. La Vivienda Social Innovación y Tecnología
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=277496ab799510b3afc1d39e0c8683d2

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f b
035 |a (TEV)59237 
035 |a 043223 
041 1 |a spa 
100 1 |a López Ortiz, Jorge,  |e autor 
245 1 0 |a Estrategias de diseño arquitectónico para la mitigación del impacto antrópico en humedales costeros  |b el caso del sistema lagunar interdunario de la ciudad de Veracruz  |h [recurso electrónico]  |c Jorge López Ortiz ; director de tesis Alejandro Cabeza Pérez 
257 |a mx 
260 |a México, D. F.  |b El autor  |c 2015 
300 |a 125 páginas  |b ilustraciones 
336 |a texto 
337 |a computadora 
338 |a recurso en línea 
440 1 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2016. La Vivienda Social Innovación y Tecnología 
502 |a Tesis (Maestría en Arquitectura) Universidad Nacional Autónoma de México 
520 |a Dentro del objetivo general de este proyecto de investigación, se plantea la generación de estrategias desde el enfoque de la arquitectura, sin embargo, la situación que detona la investigación obliga a entender la complejidad del sitio a diferentes escalas, la regional, la urbana y la arquitectónica; cada una se ha abordado de forma aislada, lo cual ha generado una serie de planteamientos desvinculados y cuyas fórmulas para resolverlos distan de los orígenes y causas reales de estos problemas. No se trata sólo de resolver un proceso de diseño que parte de un lote hacia su interior, al contrario, la arquitectura debe entender los procesos que se llevan a cabo a su alrededor, desde los procesos naturales, que en este caso tienen mayor atención debido a la gravedad y urgencia con la que se tiene que actuar para revertir la degradación que padecen, hasta los procesos económicos, políticos, sociales y tecnológicos, donde la propia arquitectura se relacione con otros campos de conocimiento, en primer lugar para comprender las razones o los orígenes de cada situación en la que esta se ve envuelta, así como las diferentes alternativas que se pueden generar para resolverlas. Se habla de estrategias de diseño arquitectónico, sin embargo, estas se encuentran estrechamente ligadas con los procesos de desarrollo, tanto del esquema urbano-regional como el esquema social, de tal manera que, en la medida en que estas estrategias partan de lo general a lo particular van a incluir mayores aspectos, y mucho más concretos, que si solo se aborda este proyecto desde la escala de la vivienda. La complejidad del entorno habitable debe entenderse y abordarse a partir de una vinculación multidisciplinaria y debe generar planteamientos que respondan contundentemente con el grado de dificultad con la que esta se manifiesta. 
598 |a Premio de tesis 
598 |a Tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Asentamientos humanos  |z Veracruz (México 
650 0 4 |a Crecimiento urbano  |z Veracruz (México 
650 0 4 |a Habitabilidad de la vivienda  |z Veracruz (México 
700 1 |a Cabeza Pérez, Alejandro. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=277496ab799510b3afc1d39e0c8683d2 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79744  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80735  |d 80735