Los determinantes de la satisfacción residencial en México

De acuerdo a Amerigo (1995), el espacio estudiado en investigaciones sobre satisfacción residencial no se limita a la vivienda, sino que engloba tres elementos: la vivienda, el barrio (entendido como la colonia o el vecindario) y los vecinos o el medio ambiente social. La vivienda, reconocida como u...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Martínez Ibarra, Alejandra (autora)
Altri autori: Ibarra Salazar, Jorge (asesor)
Natura: RE
Lingua:spagnolo
Pubblicazione: Monterrey, N.L., México La Autora 2015
Serie:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2016. La Vivienda Social Innovación y Tecnología
Soggetti:
Accesso online:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b23e6db698bd39e65a637d261bdf4028
Descrizione
Riassunto:De acuerdo a Amerigo (1995), el espacio estudiado en investigaciones sobre satisfacción residencial no se limita a la vivienda, sino que engloba tres elementos: la vivienda, el barrio (entendido como la colonia o el vecindario) y los vecinos o el medio ambiente social. La vivienda, reconocida como una necesidad universal y el bien compuesto que satisface las necesidades humanas (Ateca-Amestoy y Vera Toscano, 2007) conforma el eje central de la satisfacción residencial, al involucrar una mezcla de consideraciones relevantes para la calidad de vida de un individuo como la privacidad, la ubicación, amenidades del ambiente y la inversión. El barrio o colonia, es el agregado de viviendas y la conexión de éstas con los diversos sistemas físicos, sociales, políticos y económicos que unen esos hogares (Chapman y Lombard, 2006). Por su parte, Grillo et al. (2010) definieron el medio ambiente social como las conexiones entre los círculos o redes sociales e individuos. La Sociedad Hipotecaria Federal por su parte, dice abordar el concepto de satisfacción desde la perspectiva de la calidad de vida de una persona (SHF, 2006), la cual la define como el rado de conformidad de un residente respecto atributos relacionados a la vivienda y al conjunto habitacional y la ciudad, siendo en este segundo apartado donde atiende variables relacionadas al ambiente vecinal. Por parte de la vivienda, la satisfacción depende de cuatro características: 1) físicas de la construcción, 2) espaciales, funcionales y formales, 3) ambientales de la vivienda y 4) adaptaciones y transformaciones. Respecto al Conjunto habitacional y ciudad, la satisfacción se compone de características de este espacio habitacional como lo son 1) localización, 2) atributos del conjunto habitacional, 3) urbanización y servicios, 4) equipamiento social y comunitario y 5) percepción de la ciudad. Dicho lo anterior, se infiere que la satisfacción residencial es un fenómeno complejo que depende de un amplio rango de factores. A pesar de que existe un gran número de estudios que tratan sobre lo que los residentes les gusta o disgusta acerca de sus viviendas y colonias, es generalmente reconocido que las investigaciones acerca de qué factores importan más y para quién es aún inconclusa y contradictoria (Talen y Shah, 2007). El determinar qué características del hogar, amenidades de la colonia y del ambiente vecinal son importantes para determinar el nivel de bienestar de los individuos, o su calidad de vida, es una pregunta básica pero muy importante para los hacedores de política, unidades de gobierno y organizaciones vecinales que tratan de mejorar los estándares de vida de la población. El presente estudio busca responder a esta pregunta. Tomando como fundamento base la teoría del hombre y su ambiente de Amerigo y Aragones (1997) y mediante la elaboración de un modelo de regresión lineal, se pretende identificar los determinantes de la satisfacción residencial en México. Utilizando información de la encuesta de Satisfacción Residencial 2013 que elabora la Sociedad Hipotecaria Federal se analizarán las variables que impactan en la satisfacción residencial, tanto positiva como negativamente. El objetivo último será relacionar os resultados obtenidos con la actual política pública de vivienda en México y realizar sugerencias y recomendaciones de política pública a los diversos participantes del sector vivienda en el país.
Descrizione fisica:94 páginas ilustraciones