|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
m f b |
035 |
|
|
|a (TEV)59231
|
035 |
|
|
|a 043217
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Paredes Rosagel, Pedro Héctor,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Aproximación a un concepto integral de vivienda digna
|h [recurso electrónico]
|c Pedro Héctor Paredes Rosagel ; tutora Dulce María Barrios y Ramos García
|
257 |
|
|
|a mx
|
260 |
|
|
|a México, Distrito Federal
|b El Autor
|c 2014
|
300 |
|
|
|a 353 páginas
|b ilustraciones, gráficas, mapas
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a computadora
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|
440 |
|
1 |
|a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2016. La Vivienda Social Innovación y Tecnología
|
502 |
|
|
|a Tesis (Maestría en Arquitectura) Universidad Nacional Autónoma de México
|
520 |
|
|
|a La presente investigación documental tiene como propósito evaluar y complementar el concepto de vivienda digna de las políticas públicas mexicanas actuales, contemplando los aspectos psicológicos, éticos y estéticos del usuario. En México, en las últimas décadas, el acceso a la vivienda digna se ha convertido en uno de los aspectos de mayor preocupación y demanda por parte de la población, porque la mayoría de la vivienda diseñada y materializada por los desarrolladores y financiada por el Estado, no considera los aspectos humanos antes mencionados, generando patologías físicas y psicológicas en los individuos, familias y en la sociedad, incidiendo en la disfuncionalidad de la ciudad y complicando el desarrollo de las actividades económicas. Por ello el punto de partida de esta investigación es el análisis de la vivienda social, ubicada en el medio urbano, financiada y fomentada por el Estado mexicano. El diseño arquitectónico de la vivienda social, ha basado sus propuestas en una aproximación funcionalista, pragmática, cuantitativa y economicista, consecuencia de un modo de conocimiento analítico que simplifica la realidad; desde esta perspectiva la única evolución de la que han sido testigo las viviendas en estos últimos cuarenta años se ha producido desde la norma y la reglamentación. Ahí nuestra preocupación y esfuerzo por modificar este enfoque. De esta manera en el capítulo primero se inicia estableciendo el planteamiento del problema, se determinan los objetivos y la metodología de investigación que se utiliza para dar solución a la hipótesis planteada.
|
598 |
|
|
|a Premio de tesis
|
598 |
|
|
|a Tesis
|
598 |
|
|
|a lista[Prem_tes]
|
650 |
0 |
4 |
|a Derecho a la vivienda adecuada
|
650 |
0 |
4 |
|a Vivienda digna y decorosa
|
650 |
0 |
4 |
|a Vivienda social
|
700 |
1 |
|
|a Barrios y Ramos García, Dulce María
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=86e4fad8d64e0e2cfe54b5e66ee523e2
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|9 79738
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 80729
|d 80729
|