Simbiosis urbana la correlación entre el paradigma sustentable y la construcción del capital natural en la vivienda mexicana

Esta tesis se compone de 3 capítulos que contiene análisis y reflexión. En primer Capítulo, Antecedentes del Sistema de Vivienda y del Capital Natural se explica su origen, funciones básicas, los fenómenos que marcaron su evolución, las necesidades actuales y una visión histórica y contemporánea. En...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pastor Cruz, Fabián (autor)
Other Authors: Herrera Flórez, Viviana (asesora)
Format: RE
Language:Spanish
Published: Huixquilucan, Estado de México El Autor 2016
Series:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2016. La Vivienda Social Innovación y Tecnología
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=83f41ce6669b9afc2a9fbc06ff9aff05

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f b
035 |a (TEV)59217 
035 |a 043204 
041 1 |a spa 
100 1 |a Pastor Cruz, Fabián,  |e autor 
245 1 0 |a Simbiosis urbana  |b la correlación entre el paradigma sustentable y la construcción del capital natural en la vivienda mexicana  |h [recurso electrónico]  |c Fabián Pastor Cruz ; asesor de la tesis Viviana Herrera Flórez 
257 |a mx 
260 |a Huixquilucan, Estado de México  |b El Autor  |c 2016 
300 |a 89 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a computadora 
338 |a recurso en línea 
440 1 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2016. La Vivienda Social Innovación y Tecnología 
502 |a Tesis (Maestría en Arquitectura) Universidad de Anáhuac México Norte 
520 |a Esta tesis se compone de 3 capítulos que contiene análisis y reflexión. En primer Capítulo, Antecedentes del Sistema de Vivienda y del Capital Natural se explica su origen, funciones básicas, los fenómenos que marcaron su evolución, las necesidades actuales y una visión histórica y contemporánea. En el Capítulo 2 Análisis de Criterios para la Adaptabilidad Sustentable se abordan los principios del International Green Construction Code (IGCC) desde una perspectiva jurídica, se analiza el modelo, se hace una acotación de tecnologías y procesos potenciales para diseñar y enmarcar una vivienda sustentable para México. El Capítulo 3 Observaciones Fotográficas sobre el Ejercicio de la Habitación muestra los diversos escenarios de vivienda que se desarrollan en la ciudad y que representan una parte significativa de las tipologías más utilizadas por los mexicanos, así como el contexto urbano en donde se desenvuelven. Finalmente se presentan las Conclusiones que incluye un diagrama de esta investigación. El planteamiento de esta tesis se estableció bajo el análisis de la teoría económica de la escasez, donde cada una de las decisiones puedan representar un beneficio directo y tangible tanto para sus usuarios como al medio ambiente. Asimismo se liga a la producción de nuevo conocimiento entre ambas disciplinas y establecer un canal para que en el futuro se puedan ampliar, complementar y actualizar dichas aportaciones. Adicionalmente, pueda servir como pronta referencia para aquellas personas interesadas en la búsqueda de tecnologías, instituciones o algún elemento nuevo que puedan descubrir a lo largo del texto. 
598 |a Premio de tesis 
598 |a Tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Diseño urbano  |x Aspectos ambientales. 
650 0 4 |a Planeación de ciudades  |x Aspectos ambientales. 
650 0 4 |a Vivienda  |x Aspectos económicos 
700 1 |a Herrera Flórez, Viviana  |e asesora 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=83f41ce6669b9afc2a9fbc06ff9aff05 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79725  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80716  |d 80716