Alternativas de movilidad urbana y estrategias de evacuación, para la prevención de desastres ante una contingencia en la Ribera de Chapala

Proyecto profesionalizante de desarrollo o innovación, que se realiza en la maestría de ciudad y espacio público sustentable del ITESO. La movilidad urbana dentro y entre las poblaciones de la ribera noreste del Lago de Chapala se caracteriza por su baja fluidez debido a su estructura vial inconexa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro Morales, María Bárbara (autor)
Otros Autores: Solórzano Gil, Mónica (asesora)
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: Tlaquepaque, Jalisco, México La Autora 2016
Colección:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2016. La Vivienda Social Innovación y Tecnología
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ffd619eb71df51fcddd11d5f95268838

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f b
035 |a (TEV)59216 
035 |a 043203 
041 1 |a spa 
100 1 |a Castro Morales, María Bárbara,  |e autor 
245 1 0 |a Alternativas de movilidad urbana y estrategias de evacuación, para la prevención de desastres ante una contingencia en la Ribera de Chapala  |h [recurso electrónico]  |c María Bárbara Castro Morales ; tutora Mónica Solórzano Gil 
257 |a mx 
260 |a Tlaquepaque, Jalisco, México  |b La Autora  |c 2016 
300 |a 213 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a computadora 
338 |a recurso en línea 
440 1 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2016. La Vivienda Social Innovación y Tecnología 
502 |a Tesis (Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente 
520 |a Proyecto profesionalizante de desarrollo o innovación, que se realiza en la maestría de ciudad y espacio público sustentable del ITESO. La movilidad urbana dentro y entre las poblaciones de la ribera noreste del Lago de Chapala se caracteriza por su baja fluidez debido a su estructura vial inconexa y fragmentada, lo que amplía la vulnerabilidad de los habitantes. Estas características dan lugar al análisis de la red de infraestructura vial y los sistemas de movilidad desde la perspectiva de la prevención de desastres. Se busca elaborar propuestas factibles de mejora para los sistemas de movilidad, determinando alternativas de circulación para los equipos de rescate, así como identificar zonas seguras para la población, respetando la identidad de la zona, buscando el beneficio de la sociedad y del medio ambiente. 
598 |a Premio de tesis 
598 |a Tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Desastres naturales  |x Prevención  |z Guadalajara, Jalisco (México) 
650 0 4 |a Espacio público  |z Guadalajara, Jalisco (México) 
650 0 4 |a Movilidad urbana  |z Guadalajara, Jalisco (México) 
650 0 4 |a Transporte  |z Guadalajara, Jalisco (México) 
700 1 |a Solórzano Gil, Mónica  |e asesora 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ffd619eb71df51fcddd11d5f95268838 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79724  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80715  |d 80715