|
|
|
|
LEADER |
00000cam a22000007a 4500 |
001 |
80705 |
007 |
ta |
008 |
241220s2014 mx a||||o|||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a TEV
|b spa
|c rda
|d TEV
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Fuentes Ibarra, Luis Guillermo
|e autor
|
245 |
1 |
3 |
|a La vivienda y el hábitat rural en la región mixteca oaxaqueña
|b cambios de la vivienda en Tepelmeme Villa de Morelos, Coix.
|c Luis Guillermo Fuentes Ibarra ; tutor Guillermo Boils Morales
|
264 |
|
|
|a México, D.F.
|b El autor
|c 2014
|
300 |
|
|
|a 269 páginas
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|2 rda content
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rda media
|a computadora
|b n
|
338 |
|
|
|2 rda carrier
|a recurso en línea
|b nc
|
490 |
|
|
|a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable
|
502 |
|
|
|a Tesis (Doctor en Urbanismo) -- Universidad Nacional Autónoma de México
|
520 |
|
|
|a La presente investigación se aboca a desentrañar las causas que motivan el abandono o destrucción de las viviendas vernáculas y su reemplazo por viviendas de tipo urbano, en la comunidad rural Tepelmeme Villa de Morelos, ubicada en el distrito de Coixtlahuaca en la Mixteca Alta de la mixteca oaxaqueña. Para aproximarnos a la comprensión de este fenómeno se consideraron desde la más amplia perspectiva de análisis- las condiciones socioculturales que caracterizan esta localidad y la relación que guardan con el desenvolvimiento de la vida nacional e internacional. Para ello se echó mano de las teorías sociológica y antropológica como instrumentos de análisis que explican las transformaciones sociales y culturales que inciden en las decisiones de cambio relacionadas con la elección de la casa tradicional o de la vivienda moderna. Se recurre en consecuencia, al concepto teórico de modernidad para explicar de manera amplia las transformaciones sociales que tienen lugar en la sociedad mexicana actual, así como de los procesos de cambio social y cultural que se observan en la comunidad campesina de estudio. Se tiene presente que el esquema teórico de la modernidad surgido durante la ilustración, ha permitido explicar el proceso de transición de la sociedad antigua (feudal) regida por las tradiciones, a la sociedad capitalista moderna, uno de cuyos atributos medulares, es su carácter secular; es decir, la libertad o desapego de la visión que se tenía del mundo regido por las tradiciones. De manera análoga, en la actualidad es posible recorrer este mismo camino de interpretación, pues si bien las condiciones sociales, políticas y económicas no son las mismas que regían las sociedades europeas del siglo XVIII, la actual estructura de la sociedad moderna mexicana, presenta signos de comparación, ya que en las actuales circunstancias sociales, el agro mexicano se encuentra aún regido por formas de vida tradicional, que contrastan fuertemente con el modo de vida urbano que se vive en la ciudades. Si bien la modernidad ha sido interpretada desde tres puntos de vista básicos, esto es: como época histórica frente a la mentalidad antigua; como corriente intelectual y cultural (modernidad estética según Habermas); y como ideología o "razón instrumental"; en este trabajo nos inclinamos por pensarla como una idea encubierta, es decir, como una ideología que denota un ideal de progreso a alcanzar basado en la aplicación de los avances de la ciencia y la tecnología llevados a las actividades de la vida cotidiana.
|
650 |
1 |
7 |
|2 LEMB
|a Arquitectura vernácula
|z Tepelmeme Villa de Morelos, Oaxaca (México)
|
650 |
1 |
7 |
|2 LEMB
|a Construcción de viviendas
|z Tepelmeme Villa de Morelos, Oaxaca (México)
|
650 |
1 |
7 |
|2 LEMB
|a Vivienda rural
|z Tepelmeme Villa de Morelos, Oaxaca (México)
|
700 |
1 |
|
|a Boils Morales, Guillermo
|e director
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=30bc060cda3ded223d3e2b4ef8f2a984
|
942 |
|
|
|c RE
|2 ddc
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|7 0
|8 01-ESPECIALIZADA
|9 79714
|a INST
|b INST
|c TEXTOCOMPLETO
|d 2023-05-03
|p RE018925
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y TESISDIGIT
|
999 |
|
|
|c 80705
|d 80705
|