Fragmentación urbana en relación al miedo y la inseguridad en Ciudad Juárez caso de estudio: cierre de calles, periodo 2008-2012

Ante el incremento de forma circunstancial de los actos delictivos y violentos, donde la inseguridad fue el centro de los mismos, se manifestó a nivel individual y colectivo un temor, una sensación de miedo que se expandió masivamente en varios sectores sociales dentro de la población de Ciudad Juár...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Méndez Aranda, Nibia Verónica (autora)
Other Authors: Moreno Murrieta, Ramón Leopoldo (coaut.)
Format: RE
Language:Spanish
Published: Ciudad Juárez, Chihuahua, México La Autora 2014
Series:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=21d8be1dbe0ff87aa25f7d38d55d1655
Description
Summary:Ante el incremento de forma circunstancial de los actos delictivos y violentos, donde la inseguridad fue el centro de los mismos, se manifestó a nivel individual y colectivo un temor, una sensación de miedo que se expandió masivamente en varios sectores sociales dentro de la población de Ciudad Juárez, lo que generó a medida de defensa la apropiación de las calles por parte de los vecinos, buscando una seguridad real que lograra protegerlos de una ola de actos violentos. Por lo que los movimientos de los residentes en distintas colonias y fraccionamientos de la ciudad se dejaron sentir transformando el entorno urbano en forma directa y palpable de acuerdo a las condiciones o situaciones que estaban viviendo durante el momento de la toma de estas decisiones, en especial a partir del 2008 extendiéndose hasta el 2012, estos como los periodos más críticos durante la violencia difundida a nivel internacional, que tuvo como respuesta un debate interno por lograr entender el cierre de las calles de la ciudad. Así como también los procesos que se suscitaron a consecuencia de estas movilizaciones y además los discursos que se generaron en algunos lugares de la ciudad, tomando en cuenta la vinculación que se suscitó en la relación del miedo y el imaginario que se desprendió de ello. Dentro de este contexto la presente tesis propone una visualización de los sucesos a nivel espacial, desde el espacio habitado a partir de los sentimientos de miedo y temor de los diferentes actores que viven la ciudad. La comprensión, la interpretación y establecimiento de significados se construyen a nivel social y espacial en los asentamientos humanos de Ciudad Juárez.
Physical Description:233 páginas ilustraciones