Riassunto: | El objetivo central de esta tesis es comprender las formas de producción social del espacio público residencial en las ciudades de Mexicali y Tijuana, Baja California. A partir de los postulados de la Teoría de la Estructuración de Anthony Giddens, en conjunto con los planteamientos hechos por Henry Lefebvre sobre la producción del espacio, esta tesis ha analizado cuatro casos de estudio por medio de herramientas metodológicas centradas en lo cualitativo. Se han observado múltiples puntos de convergencia y divergencia entre los casos de estudio, situación que ha permitido comprender la importancia de la acción y de los agentes como parte fundamental del desarrollo urbano, en particular, de las situaciones espaciales y relacionales donde se articulan lo privado y lo público. Se puede decir que el interés particular prevalece sobre el interés general, lo que sugiere que la construcción social del espacio público residencial es una realidad que se da desde su opuesto, esto es, desde la construcción y utilización de los espacios privados. A pesar de esto, es evidente que existe un diálogo recurrente entre estas dos formas de habitar, son inherentes la una a la otra, y complementarias.
|