Calidad residencial y condiciones de producción en la vivienda social promovida por el sector privado zona metropolitana de Toluca, 2001-2011

Esta investigación se inscribe en el conjunto de trabajos que abordan la problemática de la vivienda desde los estudios urbanos, entendiendo a ésta como núcleo del espacio residencial; por otra parte, vivienda y suelo urbano están estrechamente relacionados, toda vez que el suelo es el común denomin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pedrotti, Carolina Inés
Otros Autores: Iracheta Cenecorta, Alfonso (comp.)
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: México, D.F. La Autora 2015
Colección:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=fafd745498ea2ed19c424486d1e20539

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f b
035 |a (TEV)58945 
035 |a 041668 
041 1 |a spa 
100 1 |a Pedrotti, Carolina Inés 
245 1 0 |a Calidad residencial y condiciones de producción en la vivienda social promovida por el sector privado  |b zona metropolitana de Toluca, 2001-2011  |h [recurso electrónico]  |c Carolina Inés Pedrotti ; Tutor Alfonso Iracheta Cenecorta 
257 |a mx 
260 |a México, D.F.  |b La Autora  |c 2015 
300 |a 327 páginas  |b ilustraciones 
336 |a texto 
337 |a computadora 
338 |a recurso en línea 
440 1 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015 
502 |a Tesis (Doctora en Urbanismo) Universidad Nacional Autónoma de México 
520 |a Esta investigación se inscribe en el conjunto de trabajos que abordan la problemática de la vivienda desde los estudios urbanos, entendiendo a ésta como núcleo del espacio residencial; por otra parte, vivienda y suelo urbano están estrechamente relacionados, toda vez que el suelo es el común denominador de las componentes del espacio urbano (Terrazas, 1996), y por tanto, el insumo sin el cual no puede construirse la vivienda; por último, el desarrollo de ambos componentes en la ciudad depende en buena parte de las decisiones de política urbana; en tal sentido, para este estudio interesa el análisis de una política habitacional federal que se implementa en un territorio estatal y particularmente metropolitano, la producción de los espacios residenciales resultantes, y la calidad de los mismos. Esta investigación aborda el caso específico del Estado de México y la operación de su política habitacional, así como la territorialización de las acciones de vivienda en la Zona Metropolitana de Toluca. El principal problema que aborda esta investigación está relacionado con el proceso de producción de los conjuntos urbanos, y los efectos socio espaciales en la metrópoli toluqueña, en el marco de la implementación de este enfoque de política en la entidad. Al observar sus efectos o impactos, emergen inquietudes que resultan preguntas de investigación de interés para los estudios urbanos: ¿cómo (quiénes, con qué lógicas) se producen los nuevos espacios residenciales en las metrópolis mexicanas contemporáneas?; ¿qué influencia tiene la operación local de la política habitacional en el establecimiento de las condiciones para su producción? Y ¿qué impacto tienen estas condiciones en la calidad de los espacios producidos? 
598 |a Premio de tesis 
598 |a Tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Conjuntos habitacionales  |z Estado de México (México) 
650 0 4 |a Espacio urbano  |z Estado de México (México) 
650 0 4 |a Política de vivienda  |z Estado de México (México) 
700 1 |a Iracheta Cenecorta, Alfonso.  |e comp. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=fafd745498ea2ed19c424486d1e20539 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79697  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80688  |d 80688