Résumé: | Esta investigación se inscribe en el conjunto de trabajos que abordan la problemática de la vivienda desde los estudios urbanos, entendiendo a ésta como núcleo del espacio residencial; por otra parte, vivienda y suelo urbano están estrechamente relacionados, toda vez que el suelo es el común denominador de las componentes del espacio urbano (Terrazas, 1996), y por tanto, el insumo sin el cual no puede construirse la vivienda; por último, el desarrollo de ambos componentes en la ciudad depende en buena parte de las decisiones de política urbana; en tal sentido, para este estudio interesa el análisis de una política habitacional federal que se implementa en un territorio estatal y particularmente metropolitano, la producción de los espacios residenciales resultantes, y la calidad de los mismos. Esta investigación aborda el caso específico del Estado de México y la operación de su política habitacional, así como la territorialización de las acciones de vivienda en la Zona Metropolitana de Toluca. El principal problema que aborda esta investigación está relacionado con el proceso de producción de los conjuntos urbanos, y los efectos socio espaciales en la metrópoli toluqueña, en el marco de la implementación de este enfoque de política en la entidad. Al observar sus efectos o impactos, emergen inquietudes que resultan preguntas de investigación de interés para los estudios urbanos: ¿cómo (quiénes, con qué lógicas) se producen los nuevos espacios residenciales en las metrópolis mexicanas contemporáneas?; ¿qué influencia tiene la operación local de la política habitacional en el establecimiento de las condiciones para su producción? Y ¿qué impacto tienen estas condiciones en la calidad de los espacios producidos?
|