|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
m f b |
035 |
|
|
|a (TEV)58937
|
035 |
|
|
|a 041660
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Rodríguez Herrera, María Angélica,
|e autora
|
245 |
1 |
1 |
|a "Precio de la vivienda
|b efectos del mercado de trabajo y la violencia urbana : Ciudad Juárez 2005-2013"
|h [recurso electrónico]
|c María Angélica Rodríguez Herrera ; director de tesis Luis Jaime Sobrino Figueroa
|
257 |
|
|
|a mx
|
260 |
|
|
|a México, D.F.
|b La Autora
|c 2015
|
300 |
|
|
|a 126 páginas
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a computadora
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|
440 |
|
1 |
|a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015
|
502 |
|
|
|a Tesis (Maestría en Estudios Urbanos) El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales
|
520 |
|
|
|a El precio de la vivienda en contextos urbanos está determinado por una serie de elementos que pueden ser tanto propios de la vivienda como exógenos a ésta; de igual manera pueden ser ubicados tanto en un nivel macroeconómico como microeconómico. Algunos de los trabajos que buscan identificar el peso de los elementos que influyen en el precio de la vivienda consideran las características de las viviendas, de los vecindarios y la accesibilidad de las viviendas a los servicios urbanos. Desde una escala macroeconómica una situación que influye en el precio de la vivienda de manera indirecta es la economía de la ciudad (crecimiento económico, dinámica ocupacional, etc.) Esta investigación busca identificar la forma en que los niveles de violencia urbana y la dinámica que se presentó dentro del mercado de trabajo influyeron en los cambios que se dieron en el precio de la vivienda en Ciudad Juárez. Para este propósito se utilizan tanto modelos de precios hedónicos como modelos de heterogeneidad espacial. Los modelos de heterogeneidad espacial permiten revisar localmente las variaciones del precio de la vivienda como efecto de los niveles diferenciados de violencia urbana que se registraron en las distintas zonas de la ciudad. Para revisar la relación entre los cambios en el precio de la vivienda y la dinámica ocupacional de la ciuda se recurrió a la utilización de métodos cualitativos, mediante entrevistas semiestructuradas que identifican situaciones diferenciadas según sea el submercado de vivienda que se revise. Tomando en consideración los resultados de los modelos se puede argumentar que el precio de la vivienda y los niveles de violencia que se registraron en la ciudad mostraron una relación negativa y diferenciada según sea la localización de la vivienda dentro de la ciudad. En la relación entre la dinámica del mercado de trabajo y el precio de la vivienda no se logró observar una asociación significativa. Las viviendas nuevas construidas y ofertadas por las desarrolladoras no mostraron cambio alguno en su precio dado que éste es establecido de manera conjunta por las instituciones gubernamentales y por las empresas desarrolladoras; sin embargo, el submercado de vivienda usada dirigido a la clase media mostró una situación completamente diferente con respecto al de las viviendas nuevas ofertadas en la ciudad.
|
598 |
|
|
|a Premio de tesis
|
598 |
|
|
|a Tesis
|
598 |
|
|
|a lista[Prem_tes]
|
650 |
0 |
4 |
|a Mercado de trabajo
|z Ciudad Juárez, Chihuahua (México)
|
650 |
0 |
4 |
|a Violencia
|z Ciudad Juárez, Chihuahua, México
|
650 |
0 |
4 |
|a Vivienda
|x Costos
|z Ciudad Juárez, Chihuahua (México)
|
650 |
0 |
4 |
|a Vivienda
|x Oferta y demanda
|z Ciudad Juárez, Chihuahua (México)
|
700 |
1 |
|
|a Sobrino Figueroa, Luis Jaime
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1824e280ae66ce2fdf6d57bba20749f2
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|9 79689
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 80680
|d 80680
|