Consecuencias sociales del abandono de vivienda en el suroriente de Ciudad Juárez 2013-2014

El presente trabajo de investigación parte del fenómeno de abandono de viviendas que comenzó a presentarse en ciudad Juárez en cantidades alarmantes a partir del 2007. Indiscutiblemente existen variados elementos para analizar el fenómeno desde sus causas, efectos, proyecciones, etc., sin embargo pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Alvarado, Lidia Berenice (autora)
Otros Autores: Chávez, Javier (coaut.)
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: Ciudad Juárez, Chihuahua, México La Autora 2015
Colección:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8f5101cd00b36b9781a04cb3deab57f3

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f b
035 |a (TEV)58934 
035 |a 041657 
041 1 |a spa 
100 1 |a Rodríguez Alvarado, Lidia Berenice,  |e autora 
245 1 0 |a Consecuencias sociales del abandono de vivienda en el suroriente de Ciudad Juárez  |b 2013-2014  |h [recurso electrónico]  |c Lidia Berenice Rodríguez Alvarado ; director de tesis Javier Chávez 
257 |a mx 
260 |a Ciudad Juárez, Chihuahua, México  |b La Autora  |c 2015 
300 |a 127 páginas  |b ilustraciones, mapas 
336 |a texto 
337 |a computadora 
338 |a recurso en línea 
440 1 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015 
502 |a Tesis (Maestría en Planificación y Desarrollo Urbano) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 
520 |a El presente trabajo de investigación parte del fenómeno de abandono de viviendas que comenzó a presentarse en ciudad Juárez en cantidades alarmantes a partir del 2007. Indiscutiblemente existen variados elementos para analizar el fenómeno desde sus causas, efectos, proyecciones, etc., sin embargo para el caso de esta investigación la principal intención fue, el de conocer la problemática desde los habitantes que viven día a día esta situación, aquellos que permanecen en zonas de la ciudad donde el abandono de viviendas se presenta con los mayores índices e impactos. Fue mediante el enfoque fenomenológico que se logró reconocer símbolos y valores que los individuos le otorgan al lugar en donde se desenvuelve su vida cotidiana; en esta ocasión dentro de zonas con altos índices de abandono de vivienda. Se delimitaron las consecuencias del abandono de viviendas percibidas por los habitantes así como las preferencias de movilidad residencial intraurbana de los habitantes. Todo ello a partir de la utilización de técnicas como la observación, recorridos de campo, pláticas informales, aplicación de un sondeo y entrevistas a profundidad. La investigación se llevó a cabo entre el 2013 y 2014 partiendo de cuatro casos de estudio, ubicados al suroriente de la ciudad, siendo los desarrollos habitacionales; Villa residencial del Real, Paraje de San Juan, Villas de Alcalá y Jardines de Roma. 
598 |a Premio de tesis 
598 |a Tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Movilidad urbana  |z Ciudad Juárez, Chihuahua (México) 
650 0 4 |a Vivienda  |x Aspectos sociales  |z Ciudad Juárez, Chihuahua, México 
650 0 4 |a Vivienda  |z Ciudad Juárez, Chihuahua, México 
700 1 |a Chávez, Javier  |e coaut. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8f5101cd00b36b9781a04cb3deab57f3 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79686  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80677  |d 80677