Riassunto: | El presente trabajo de investigación parte del fenómeno de abandono de viviendas que comenzó a presentarse en ciudad Juárez en cantidades alarmantes a partir del 2007. Indiscutiblemente existen variados elementos para analizar el fenómeno desde sus causas, efectos, proyecciones, etc., sin embargo para el caso de esta investigación la principal intención fue, el de conocer la problemática desde los habitantes que viven día a día esta situación, aquellos que permanecen en zonas de la ciudad donde el abandono de viviendas se presenta con los mayores índices e impactos. Fue mediante el enfoque fenomenológico que se logró reconocer símbolos y valores que los individuos le otorgan al lugar en donde se desenvuelve su vida cotidiana; en esta ocasión dentro de zonas con altos índices de abandono de vivienda. Se delimitaron las consecuencias del abandono de viviendas percibidas por los habitantes así como las preferencias de movilidad residencial intraurbana de los habitantes. Todo ello a partir de la utilización de técnicas como la observación, recorridos de campo, pláticas informales, aplicación de un sondeo y entrevistas a profundidad. La investigación se llevó a cabo entre el 2013 y 2014 partiendo de cuatro casos de estudio, ubicados al suroriente de la ciudad, siendo los desarrollos habitacionales; Villa residencial del Real, Paraje de San Juan, Villas de Alcalá y Jardines de Roma.
|