Résumé: | En los grandes planes e ideas para transformar la ciudad siempre ha existido la convicción, y escribir sobre ficción, como de arquitectura, es un acto de imaginación. Al igual que Lewis Mumford inicia The City in History1, esta investigación comienza con una ciudad que era, simbólicamente, un mundo (moderno) y concluye con un mundo que se ha vuelto, en muchos aspectos prácticos, una ciudad que ha absorbido y replicado la modernidad. Con la misma idea de imaginabilidad que utilizó Kevin Lynch sobre la síntesis entre imagen y ciudad, el texto busca hacer visibles algunos fenómenos soslayados por la propia arquitectura y el urbanismo. No se trata de un planteamiento visionario ni teorizado a partir de principios básicos de diseño urbano ni con una misma gramática o cartografía histórica sobre una línea discursiva sesgada. Se trata de una utopía transitable entre coincidencias de ideas y pensamientos en un escenario urbano y social en el que se debe soñar sin dejar de ser realista; ser consciente de los efectos que pueden acontecer en dicha realidad, y a su vez de cómo transformarían la ciudad sin dejar de lado la imaginación. Ante una relación de este tipo, muchas veces ambivalente, equívoca u opuesta, la arquitectura pende de un hilo entre utopismo y ficción. Las teorías, modelos, discursos y planeamientos aquí reunidos iniciaron como imaginerías "suspendidas en el aire"; ideas contumaces en busca de una arquitectura que abrevara el pasado y desafiara el futuro; proyectos de ciudad que podrían ser parte de una Breve historia del futuro o simplemente como metáforas de un imaginario dotado de una notable presencia de creación intersubjetiva.
|