|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
m f b |
035 |
|
|
|a (TEV)58931
|
035 |
|
|
|a 041654
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Cruickshank Gardea, Jimena Ayesa,
|e autora
|
245 |
1 |
0 |
|a Las transformaciones en la vivienda y sus efectos en la cultura de las comunidades rurales
|b los casos de Guadalupe 1ª y Yosphi en Querétaro
|h [recurso electrónico]
|c Jimena Ayesa Cruickshank Gardea ; dirigida por Carmen Icazuriaga Montes
|
257 |
|
|
|a mx
|
260 |
|
|
|a Querétaro, Qro., México
|b La Autora
|c 2014
|
300 |
|
|
|a 242 páginas
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a computadora
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|
440 |
|
1 |
|a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015
|
502 |
|
|
|a Tesis (Maestría en Antropología) Universidad Autónoma de Querétaro
|
520 |
|
|
|a El trabajo aborda el tema de las transformaciones en la vivienda rural de dos comunidades del estado de Querétaro en relación a la utilización de materiales de construcción comerciales, nuevos espacios domésticos y la incorporación de mobiliario. Estas transformaciones son debidas a diversos factores económicos y culturales y a su vez tienen repercusiones en la estructura social y en la cultura de los habitantes de la comunidad de Guadalupe 1o en el municipio de Huimilpan y la comunidad de Yosphi en el municipio de Amelaco. Las dos comunidades presentan características culturales distintas una es mestiza y la otra indígena- por lo que resulta importante hacer la comparación. La vivienda en las comunidades rurales del estado ha tenido una importante transformación desde la década de los sesenta, a partir de que se introducen materiales comerciales para su construcción, lo que a simple vista modificó la imagen de los asentamientos. El objetivo del presente trabajo es identificar los factores que han incidido en la transformación de la vivienda y cómo se vinculan entre ellos. En cuanto a los factores económicos se analiza la actividad productiva, el ingreso monetario, y la migración, y en cuanto a los factores de índole cultural se consideran los patrones de estatus, la estratificación social, la valoración de los espacios domésticos y la experiencia del habitar en determinado tipo de vivienda. Se establece una tipología de vivienda que presenta el proceso de transformación de las mismas y da cuenta de la inserción de los habitantes rurales a la cultura urbana a través de los cambios en el habitar.
|
598 |
|
|
|a Premio de tesis
|
598 |
|
|
|a Tesis
|
598 |
|
|
|a lista[Prem_tes]
|
650 |
0 |
4 |
|a Materiales de construcción
|z Querétaro, Querétaro (México)
|
650 |
0 |
4 |
|a Transformación territorial
|z Querétaro, Querétaro (México)
|
650 |
0 |
4 |
|a Vivienda
|x Comunidades rurales
|z Querétaro, Querétaro (México)
|
700 |
0 |
|
|a Icazuriaga Montes, Carmen.
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=71539daa418338101ea8f3ccd1540ea8
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|9 79683
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 80674
|d 80674
|