Metodología para la inspección de edificaciones del Centro Histórico La Habana Vieja

El objetivo de la presente investigación consistió en elaborar una metodología de Inspección Técnica de Edificaciones en el Centro Histórico La Habana Vieja, dando respuesta a una recomendación del Primer Taller de Acciones de Emergencia celebrado en La Habana Vieja el 20 de febrero de 2002. Para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cruz Luzardo, Raimundo de la (autor)
Otros Autores: Piñeiro Santiago, Ignacio (asesor), Rivada Vázquez, María Luisa (coaut.)
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: La Habana, Cuba el autor 2014
Colección:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9187c214c31b72d7f33237037664f209

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f b
035 |a (TEV)58918 
035 |a 041643 
041 1 |a spa 
100 1 |a Cruz Luzardo, Raimundo de la,  |e autor 
245 1 0 |a Metodología para la inspección de edificaciones del Centro Histórico La Habana Vieja  |h [recurso electrónico]  |c Raimundo de la Cruz Luzardo ; tutores María Luisa Rivada Vázquez, Ignacio Piñeiro Santiago 
257 |a cu 
260 |a La Habana, Cuba  |b el autor  |c 2014 
300 |a 156 páginas 
336 |a texto 
337 |a computadora 
338 |a recurso en línea 
440 1 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015 
502 |a Tesis (Maestría en Vivienda Social) Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" 
520 |a El objetivo de la presente investigación consistió en elaborar una metodología de Inspección Técnica de Edificaciones en el Centro Histórico La Habana Vieja, dando respuesta a una recomendación del Primer Taller de Acciones de Emergencia celebrado en La Habana Vieja el 20 de febrero de 2002. Para ello se estableció el marco referencial y seguidamente se efectuó el diagnóstico sobre el objeto de estudio, utilizando la encuesta y consulta a especialistas como métodos de investigación, cuyo resultado arrojó que no existe unidad de criterios para evaluar los estados técnicos y que además no se proponen las acciones de emergencia necesarias para evitar los derrumbes, constituyendo esto el problema a resolver en esta investigación. Con los elementos obtenidos a través de métodos de análisis y síntesis bibliográficas, se pudo elaborar una metodología lo suficientemente sencilla para lograr rapidez en la toma de datos en el terreno, y además de garantizar rigor técnico e igualdad de criterios, recoge de forma explícita las acciones de emergencia necesarias para evitar los derrumbes. Con esta metodología se llevó a cabo un inventario del Centro Histórico La Habana Vieja y posteriormente se extendió al resto de la Zona Priorizada para la Conservación (Centro Histórico, Barrio Chino y Malecón). Finalmente con el apoyo de un proyecto de cooperación con la Fundación Tecnalia, fue perfeccionada la ficha y creada una herramienta informática para actualización de las bases de datos y definir el orden de intervención con acciones de emergencia. Todo este proceso fue doblemente validado en esta tesis de maestría, al comprobar la coincidencia de los resultados a través de expresiones matemáticas y la observación de los especialistas en el trabajo de campo, y de la aplicación del Método Delphi, en el cual participaron expertos nacionales e internacionales con un alto coeficiente de competencia. 
598 |a Premio de tesis 
598 |a Tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Edificios  |x Análisis  |z La Habana, Cuba 
650 0 4 |a Rescate urbano  |z La Habana, Cuba 
651 1 |a La Habana, Cuba  |x Edificios, estructuras, etc. 
700 0 |a Piñeiro Santiago, Ignacio  |e asesor 
700 1 |a Rivada Vázquez, María Luisa  |e coaut. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9187c214c31b72d7f33237037664f209 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79672  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80663  |d 80663