Participación vecinal y mantenimiento del espacio público su incidencia en la percepción de inseguridad y desorden

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la reducción del deterioro físico en el espacio público urbano, con o sin participación vecinal, sobre la percepción de inseguridad y de desorden socio-físico. Para lograrlo, se llevó a cabo un diagnóstico con el fin de conocer el estado de deteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Tapia, Patricia (autora)
Otros Autores: Urbina Soria, Javier
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: México, D.F. La Autora 2015
Colección:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015 Vivienda y habitabilidad, una perspectiva regional
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3a1c414bc643be60c4759a4399e15113

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f b
035 |a (TEV)58912 
035 |a 041637 
041 1 |a spa 
100 1 |a González Tapia, Patricia,  |e autora 
245 1 0 |a Participación vecinal y mantenimiento del espacio público  |b su incidencia en la percepción de inseguridad y desorden  |h [recurso electrónico]  |c Flor Patricia González Tapia ; tutor principal Javier Urbina Soria 
257 |a mx 
260 |a México, D.F.  |b La Autora  |c 2015 
300 |a 161 páginas 
336 |a texto 
337 |a computadora 
338 |a recurso en línea 
440 0 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015  |p Vivienda y habitabilidad, una perspectiva regional 
502 |a Reporte de Experiencia Profesional (Maestría en Psicología) Universidad Nacional Autónoma de México 
520 |a El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la reducción del deterioro físico en el espacio público urbano, con o sin participación vecinal, sobre la percepción de inseguridad y de desorden socio-físico. Para lograrlo, se llevó a cabo un diagnóstico con el fin de conocer el estado de deterioro físico de tres cuadras en la colonia Doctores del Distrito Federal, así como la percepción de inseguridad y de desorden de los residentes de cada cuadra; después, se realizaron intervenciones tendientes a reducir el deterioro físico en dos de estas calles, en una con participación vecinal y en otra con apoyo gubernamental local sin involucrar a los habitantes, y manteniendo una calle como grupo control. Al finalizar la intervención, se volvió a evaluar el nivel de deterioro de las tres cuadras, así como la percepción de inseguridad y de desorden que tenían los residentes de las mismas, para comprobar el efecto de la intervención. Se encontró que hubo efectos en la percepción de desorden de los residentes en el grupo con participación vecinal, donde hubo una disminución estadísticamente significativa de esta variable. Este estudio pone en relieve la importancia de promover estrategias de mejoramiento del entorno urbano donde se contemple la inclusión participativa de quienes ocupan el espacio, poniendo énfasis en el hecho de que el cambio de las condiciones físicas del ambiente no es suficiente para generar procesos de mejora tendientes a reducir la inseguridad y el desorden del espacio público urbano. 
650 0 4 |a Espacio público  |x Impacto de la inseguridad 
650 0 4 |a Inseguridad pública 
650 0 4 |a Participación vecinal 
700 1 |a Urbina Soria, Javier. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3a1c414bc643be60c4759a4399e15113 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79666  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80657  |d 80657