La producción de vivienda en la Ciudad de México; 1950-2010 una perspectiva crítica desde la arquitectura participativa

El eje de este estudio es el ámbito habitacional o doméstico cuya mínima expresión se ha centrado en la vivienda. Esta tesis es sin duda una investigación de ciencia básica que busca una perspectiva crítica de abordar la razón y el sentido del fenómeno complejo que es la vivienda. La presente tesis...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Bramlett Cortés, Rolando Yeuani (autor)
Outros Autores: Romero Fernańdez, Gustavo (asesor)
Formato: RE
Idioma:espanhol
Publicado em: México, D. F. El autor 2015
Colecção:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a0ec89b570c11003854a5c7e521c768c
Descrição
Resumo:El eje de este estudio es el ámbito habitacional o doméstico cuya mínima expresión se ha centrado en la vivienda. Esta tesis es sin duda una investigación de ciencia básica que busca una perspectiva crítica de abordar la razón y el sentido del fenómeno complejo que es la vivienda. La presente tesis se ocupa del estudio de este tema más allá de un objeto, terminado, aislado, monofuncional, y de cualquier visión simplista y convencional que revise cuantitativamente el problema habitacional. Busca una raíz, una concepción de la morada que se aleje de idealizaciones e indague en los modos, razones y consecuencias de las diferentes formas de producir vivienda en la ciudad de México. La vivienda siempre ha sido un punto neurálgico en la arquitectura. El problema de su análisis radica en que este punto de partida se ha revisado a través de las mismas limitaciones de una visión simplista que impera en la disciplina de forma general. De forma que la vivienda es vista como un objeto aislado, cuantificando y tecnificando su estudio y siendo concebido como una mercancía rígida, monofuncional, terminada y determinada por intereses cada vez más ajenos a las necesidades locales de cada comunidad. Este análisis lleva consigo el detrimento de concepciones de raíz que sean conciliadoras del conocimiento disciplinar con la vida cotidiana en la ciudad y la diversidad de formas del habitar en ella, para centrarse en la solución, (del KnowHow) de herencia occidental y etnocéntrica, de la arquitectura y el urbanismo.
Descrição Física:170 páginas