La propuesta de una herramienta metodológica para la medición de la cohesión social en los asentamientos de origen irregular, a nivel barrial, como instrumento para valorar la efectividad de las intervenciones urbanas

La capacidad de medir un fenómeno se vuelve directamente proporcional a la capacidad para mejorar las causas y consecuencias de éste:

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Neri Fuentes, María del Rosario (autora)
Otros Autores: González Anaya, Emmanuel Arturo (asesor)
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: Querétaro, México La Autora 2014
Colección:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=44cba157fb420535d35d7b72cb897ac8

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f b
035 |a (TEV)58889 
035 |a 041617 
041 1 |a spa 
100 1 |a Neri Fuentes, María del Rosario,  |e autora 
245 1 1 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b3559d481d08526913d62330212e24aeMedición de la cohesión social en asentamientos de origen irregular  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b3559d481d08526913d62330212e24ae  |b La propuesta de una herramienta metodológica para la medición de la cohesión social en los asentamientos de origen irregular, a nivel barrial, como instrumento para valorar la efectividad de las intervenciones urbanas  |h [recurso electrónico]  |c María del Rosario Neri Fuentes ; asesor Emmanuel Arturo González Anaya 
257 |a mx 
260 |a Querétaro, México  |b La Autora  |c 2014 
300 |a 124 páginas  |b ilustraciones 
336 |a texto 
337 |a computadora 
338 |a recurso en línea 
440 1 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015 
502 |a Tesis (Maestría en Arquitectura y Nuevo Urbanismo) Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro 
520 |a La capacidad de medir un fenómeno se vuelve directamente proporcional a la capacidad para mejorar las causas y consecuencias de éste:  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b3559d481d08526913d62330212e24aesi algo no se puede medir no se puede entender, ni controlar, ni mejorar  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b3559d481d08526913d62330212e24ae.Para mejorar nuestras ciudades es necesario entender a través de las mediciones sus componentes físicos y sociales. Es precisamente ahí donde se inserta esta investigación cuyo objetivo es presentar la propuesta para una herramienta metodológica que permita la medición de la cohesión social de los asentamientos irregulares, en una escala barrial, teniendo como primera aplicación, la valoración de la efectividad de las intervenciones urbanas, y como hipótesis el supuesto que sus resultados arrojarán datos claramente intuibles sobre dicha concepción. La herramienta fue construida en base a conceptos de cohesión social establecidos por organismos públicos de ámbito nacional e internacional, vinculando la recopilación de datos a través de encuestas a la población y la valoración y ponderación de las respuestas obtenidas; para ello se seleccionarlos dos casos de estudio: los asentamientos humanos de origen irregular Altos de San Pablo y El Granjenal, cuya particularidad es haber sido objeto de intervenciones urbanas a través de programas de participación ciudadana, bajo los mismos esquemas pero con efectos sociales diferentes. Los resultados obtenidos muestran diversidad de resultados para cada asentamiento por dimensión de cohesión social analizada, lo cual al vincularse con el análisis de las características de la población del asentamiento, trae consigo conclusiones primarias que señalan que para la construcción de la cohesión social influyen muchos factores como la antigüedad del asentamiento, la dotación de servicios, el perfil de su población; y que incluso dentro del análisis de una dimensión de la cohesión se debe profundizar en cada uno de los aspectos que la componen para tener una atinada percepción de aquellos que requieren verse fortalecidos con intervenciones urbanas. Esto nos conduce a nuevas hipotésis que deben ser probadas mediante investigaciones científicas, a fin de que la herramienta obtenida en el presente proyecto pueda ser calibrada y ajustada, probada y y monitoreada y así se obtenga un exacto procedimiento para su aplicación oficial y periódica, hasta constituirse un indicador que favorezca el entendimiento de la ciudad. 
598 |a Tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
598 |a premio de tesis 
650 0 4 |a Asentamientos humanos. 
650 0 4 |a Asentamientos irregulares 
650 0 4 |a Espacio urbano  |x Impacto en la cohesión social 
700 0 |a González Anaya, Emmanuel Arturo  |e asesor 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=44cba157fb420535d35d7b72cb897ac8 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79646  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80637  |d 80637