Estrategias urbano-aqruitectónicas para resolver problemas sociales en barrios conflictivos de Latinoamérica. El modelo Medellín en Monterrey, México

El objetivo de esta investigación es conocer a fondo las estrategias urbano-arquitectónicas que se han llevado a cabo en barrios conflictivos latinoamericanos con el fin de subsanar los problemas sociales que los aquejan, tomando como objeto de estudio el Modelo Medellín, de Colombia, implementado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Staines Díaz, León Guillermo (autor)
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: San Nicolás de Los Garza, N.L., México El Autor 2015
Colección:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=286c8f611cb16168947f791236a33377

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f b
035 |a (TEV)58887 
035 |a 041615 
041 1 |a spa 
100 1 |a Staines Díaz, León Guillermo,  |e autor 
245 1 0 |a Estrategias urbano-aqruitectónicas para resolver problemas sociales en barrios conflictivos de Latinoamérica. El modelo Medellín en Monterrey, México  |h [recurso electrónico]  |c Laón Guillermo Staines Díaz 
257 |a mx 
260 |a San Nicolás de Los Garza, N.L., México  |b El Autor  |c 2015 
300 |a 140 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a computadora 
338 |a recurso en línea 
440 1 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015 
502 |a Tesis (Maestría en Ciencias con Orientación en Asuntos Urbanos) Universidad Autónoma de Nuevo León 
520 |a El objetivo de esta investigación es conocer a fondo las estrategias urbano-arquitectónicas que se han llevado a cabo en barrios conflictivos latinoamericanos con el fin de subsanar los problemas sociales que los aquejan, tomando como objeto de estudio el Modelo Medellín, de Colombia, implementado en Monterrey, México a través de la Biblioteca Parque España y el Centro Comunitario Bicentenario de la Independencia respectivamente. El estudio está centrado en observar como estos proyectos se han -o no- adaptado a los cambios sociales del barrio donde se insertaron, comprobando si existe caducidad en los objetivos planteados al origen de los proyectos. Con la indagación se pretende demostrar que necesita existir un proceso de adaptación apropiación permanente, analizando la relación de los usuarios-objetos, a lo largo del tiempo. Por último se enfatiza el hecho de que entendiendo como funciona la relación "usuario-objeto" podemos sugerir abstracciones para ser enfocado en otros lugares latinoamericanos con una potencial de éxito más amplio. 
598 |a Premio de tesis 
598 |a Tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Participación ciudadana 
650 0 4 |a Sociología urbana  |x Conflictos 
650 0 4 |a Urbanismo  |x Aspectos sociales 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=286c8f611cb16168947f791236a33377 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79644  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80635  |d 80635