Construcción del derecho a la ciudad en Ecuador

La aprobación del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y del Código de Planificación y Finanzas Públicas, en el año 2010, permitió definir los procesos de descentralización política, asignando las competencias correspondientes a cada nivel de gobierno y concreta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saura González, José David (autor)
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: Valencia El Autor 2015
Colección:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=14d802866b492068b63db2a3fb39fc10

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f b
035 |a (TEV)58886 
035 |a 041614 
041 1 |a spa 
100 1 |a Saura González, José David,  |e autor 
245 1 0 |a Construcción del derecho a la ciudad en Ecuador  |h [recurso electrónico]  |c José David Saura González 
257 |a sp 
260 |a Valencia  |b El Autor  |c 2015 
300 |a 47 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a computadora 
338 |a recurso en línea 
440 1 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015 
502 |a Tesis (Máster en Políticas y Procesos de Desarrollo) Universidad Politécnica de Valencia 
520 |a La aprobación del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y del Código de Planificación y Finanzas Públicas, en el año 2010, permitió definir los procesos de descentralización política, asignando las competencias correspondientes a cada nivel de gobierno y concretando los procedimientos para la realización de los diferentes Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda inició, en el año 2011, la elaboración de un marco legal que desarrollara los nuevos preceptos constitucionales, conforme a un cambio de estrategia institucional basado en la aplicación del enfoque de derechos en sus políticas públicas. Este proceso se ha materializado en el proyecto de Ley Orgánica de Uso y Gestión del Suelo (LOUGS), que actualmente se encuentra en la fase previa a su discusión política en la Asamblea Nacional. El presente documento pretende analizar en qué medida la LOUGS permite avanzar en la consecución del derecho a la ciudad, extrayendo una serie de conclusiones y recomendaciones que puedan ser de utilidad para la implementación de la citada ley, y para la redacción del reglamento que la desarrolle. 
598 |a Premio de tesis 
598 |a Tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Espacio público 
650 0 4 |a Ordenamiento territorial 
650 0 4 |a Planeación de ciudades. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=14d802866b492068b63db2a3fb39fc10 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79643  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80634  |d 80634