Proyecto de fraccionamiento con criterios de diseño bioclimático para la Ciudad de Tijuana, B.C.

En México existe rezago habitacional debido a hacinamiento y calidad de la vivienda. Además, la construcción, espacios, funcionalidad y características ambientales son deficientes. Un aspecto importante a considerar en el diseño de nuevas propuestas de vivienda es el desempeño energético de las mism...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: González Castellón, Cinthya Miroslaba (autora)
Other Authors: Luna León, Aníbal (Director)
Format: RE
Language:Spanish
Published: Mexicali, Baja California, México La Autora 2015
Series:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5ee72690c979fd6cf94521cafe07df60
Description
Summary:En México existe rezago habitacional debido a hacinamiento y calidad de la vivienda. Además, la construcción, espacios, funcionalidad y características ambientales son deficientes. Un aspecto importante a considerar en el diseño de nuevas propuestas de vivienda es el desempeño energético de las mismas, principalmente en las de producción masiva. En la mayoría de los casos no cuentan con diseño adecuado ni con materiales energéticamente eficientes. Los desarrolladores no hacen propuestas adecuadas para la región climática donde las viviendas se construyen. El objetivo del proyecto fue proponer un fraccionamiento con viviendas bioclimáticas de disposición vertical, que permitan condiciones de confort para los usuarios y que contribuyan a ahorrar energía. Asimismo, dentro de los objetivos se planteó proponer un sistema de calentamiento solar de agua para favorecer la reducción de costos de energía. Por otra parte, se incluyeron criterios de diseño de paisaje que contribuyeran a mejorar condiciones microclimáticas del sitio. Por otro lado, después de hacer la propuesta urbana y arquitectónica, se llevaron a cabo evaluaciones térmicas energéticas, que dieron resultados pertinentes para la toma de decisiones en cuanto a orientación y uso de materiales. Se obtuvo que la mejor orientación fue sur y que las viviendas con mejor desempeño fueron las que contaron con menor área de muros y cubierta expuestos al ambiente, en orientaciones oeste y norte. Por lo que respecta al uso de materiales resultó que Hebel® (bloque de concreto celular autoclaveado) es más favorable que el bloque de concreto, con 31.02% más horas de confort térmico, en el periodo frío. En el periodo anual la diferencia fue de 23% más horas de confort con Hebel.
Physical Description:262 páginas ilustraciones a color