|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
m f b |
035 |
|
|
|a (TEV)58873
|
035 |
|
|
|a 041606
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Rodríguez Sánchez, Viridiana,
|e autora
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis del crecimiento urbano desde la gobernanza territorial, caso de estudio: Programa "Ciudades del Bicentenario" en Huehuetoca, México 2000-2012
|h [recurso electrónico]
|c Viridiana Rodríguez Sánchez ; tutor académico José Juan Méndez Ramírez
|
257 |
|
|
|a mx
|
260 |
|
|
|a México
|b el autor
|c 2015
|
300 |
|
|
|a 182 páginas
|b gráficas, mapas a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a computadora
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|
440 |
|
1 |
|a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015
|
502 |
|
|
|a Tesis (Maestría en Estudios de la Ciudad) Universidad Autónoma del Estado de México
|
520 |
|
|
|a En el año 2008, el Gobierno del Estado de México formuló el Programa de Desarrollo Urbano Ciudades del Bicentenario con el objetivo de crear ciudades modelo, autosuficientes, debidamente estructuradas, sustentables y altamente competitivas (GEM, 2008 b); en torno a la Zona Metropolitana del Valle de México y a la Zona Metropolitana del Valle de Toluca. Huehuetoca fue seleccionado entre los seis municipios sede, tomando en cuenta su conectividad con la autopista México Querétaro y la carretera Jorobas-Tula, además de la existencia de vías férreas con dirección al norte del país; conviene señalar que desde el año 2002 los instrumentos normativos tanto del ámbito estatal como municipal impulsan el crecimiento urbano de Huehuetoca por medio de la autorización de desarrollos habitacionales, priorizando la vivienda de interés social. Es así, que la implementación del Programa Ciudades del Bicentenario en Huehuetoca justificó la producción masiva de vivienda en conjuntos urbanos superando los escenarios establecidos por la propia Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado de México; adicionalmente la carente transversalidad entre los proyectos que garantizarían la competitividad económica y la movilidad de la Ciudad Bicentenario Huehuetoca, incidió en el paulatino abandono de las viviendas asentadas en conjuntos urbanos. Pese a esta situación, las autorizaciones para la construcción de vivienda persisten sin considerar los efectos adversos que se han generado en el territorio. Tras cuatro años de la puesta en marcha del Programa los resultados evidencian una visión vertical y centralizada, por ello la presente investigación centra su atención en analizar los efectos del Programa Ciudades del Bicentenario desde los principios de coordinación, coherencia y participación de la gobernanza territorial en el crecimiento urbano del municipio de Huehuetoca, particularmente en la producción de vivienda en conjuntos urbanos; con la finalidad de proponer lineamientos desde la gobernanza territorial para el desarrollo urbano.
|
598 |
|
|
|a Premio de tesis
|
598 |
|
|
|a Tesis
|
598 |
|
|
|a lista[Prem_tes]
|
650 |
0 |
4 |
|a Crecimiento urbano
|z Huehuetoca, Estado de México (México)
|
650 |
0 |
4 |
|a Gobernanza
|z Huehuetoca, Estado de México (México)
|
650 |
0 |
4 |
|a Vivienda
|z Huehuetoca, Estado de México (México)
|
700 |
1 |
|
|a Méndez Ramírez, José Juan
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7033db1d1f26ca631da37f1446eea59d
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|9 79635
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 80626
|d 80626
|