Summary: | Este estudio está enmarcado en la problemática general de la vivienda e inscripto específicamente en el de la elección del régimen de tenencia. Existe una vasta literatura sobre el tema abordado tanto desde una perspectiva económica como desde las ciencias sociales. Mientras los economistas hacen foco en cuestiones como la inversión y el consumo, los sociólogos se concentran en las características del consumidor. Lo que se busca siempre es conocer la relación y el impacto relativo de múltiples factores económicos, sociodemográficos, culturales y psicológicos sobre la decisión de los hogares de comprar o alquilar. Específicamente, las variables explicativas que se estudian son las siguientes: estado civil, edad, educación, raza, género o estatus migratorio, composición familiar, ciclo de vida, el costo de la propiedad versus el precio del alquiler, el nivel de riqueza e ingresos, el contexto económico, las restricciones al ahorro, las restricciones al acceso al crédito, el costo de financiamiento, el marco impositivo, la duración esperada de permanencia en una misma vivienda, consideraciones de riesgo que incluyen las fluctuaciones del precio de compra y del precio de alquiler, la incertidumbre en los ingresos familiares, la inflación esperada, y también los costos transaccionales y los atributos de la vivienda. Concretamente, el objetivo general del estudio es identificar los factores intervinientes en el proceso de la toma de decisión de compra de la primera vivienda, a través de un crédito hipotecario, de los postulantes a las líneas de créditos hipotecarios de tasa subsidiada ofrecidos a los sectores de menores ingresos de la población por el banco oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre enero de 2012 y mayo de 2014.
|