Impacto económico por la ejecución deficiente del sistema de impermeabilización enrajonado y soladura. Caso de Estudio: Viviendas construidas en la segunda mitad del Siglo XX, en el Centro Histórico La Habana Vieja en cubiertas planas de hormigón armado

El objetivo principal que se persigue en este trabajo es demostrar que se puede reducir el impacto económico negativo de las intervenciones realizadas en las viviendas con cubiertas planas de hormigón armado, construidas en el Centro Histórico La Habana Vieja, en la segunda mitad del siglo XX y que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Labori, Rivera, Carlos M. (autor)
Otros Autores: Portero Ricol, Ada E. (asesora)
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: México el autor 2015
Colección:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=bebc781cefa076ff7c3c25ccd20ee85c

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f z
035 |a (TEV)58866 
035 |a 041601 
041 1 |a spa 
100 1 |a Labori, Rivera, Carlos M.,  |e autor 
245 1 0 |a Impacto económico por la ejecución deficiente del sistema de impermeabilización enrajonado y soladura. Caso de Estudio: Viviendas construidas en la segunda mitad del Siglo XX, en el Centro Histórico La Habana Vieja en cubiertas planas de hormigón armado  |h [recurso electrónico]  |c Carlos M. Laborí Rivera ; tutor Ada E. Portero Ricol 
257 |a mx 
260 |a México  |b el autor  |c 2015 
300 |a 147 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a computador  |2 rdamedia 
338 |a recurso en línea 
440 1 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015 
502 |a Tesis (Maestría en Vivienda Social) Instituto Superior Politécnico "José Echeverría" 
520 |a El objetivo principal que se persigue en este trabajo es demostrar que se puede reducir el impacto económico negativo de las intervenciones realizadas en las viviendas con cubiertas planas de hormigón armado, construidas en el Centro Histórico La Habana Vieja, en la segunda mitad del siglo XX y que tienen en sus cubiertas un sistema de impermeabilización con enrajonado y soladura. Se aborda el tema del impacto económico y social que provoca la realización de acciones constructivas por personal no calificado lo que trae aparejado muchas veces la aparición de alteraciones irreversibles que llevan al colapso de la estructura provocando hasta la demolición final de la edificación. Los resultados obtenidos en esta investigación proporcionan información de cómo proceder ante la aparición de estas alteraciones y además se brindan las valoraciones económicas de las diferentes soluciones propuestas para la impermeabilización de estas cubiertas. La información resultante que se obtenga se pondrá en manos del Plan Maestro de la Oficina del Historiador por ser quien lo ha solicitado. Los resultados de esta investigación serán expuestos en los siguientes sitios del territorio: página web de la Emisora Habana Radio, Revista Opus Habana, entidades estatales relacionadas con la OHCH, contratistas particulares que trabajan en el territorio así como arquitectos de la comunidad, presidentes de los Consejos Populares que viven y trabajan en el mismo. 
598 |a Premio de Tesis 
598 |a Tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Construcción con hormigón  |z La Habana, Cuba 
650 0 4 |a Construcción de cubiertas  |z La Habana, Cuba 
650 0 4 |a Impermeabilización  |z La Habana, Cuba 
700 1 |a Portero Ricol, Ada E.  |e asesora 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=bebc781cefa076ff7c3c25ccd20ee85c 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79630  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80621  |d 80621