|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
035 |
|
|
|a (TEV)54254
|
100 |
0 |
|
|a Palomar Lever, Joaquina.
|
245 |
1 |
0 |
|a Pobreza, recursos psicológicos y bienestar subjetivo
|h [Recurso electrónico]
|c Dra. Joaquina Palomar Lever
|
257 |
|
|
|a mx
|
260 |
|
|
|a México
|b Universidad Iberoamericana
|c 2004
|
300 |
|
|
|a 25 páginas
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a Portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
520 |
|
|
|a Este estudio se propone explicar el efecto que tienen distintas variables psicológicas (estrategias de afrontamiento del estrés, competitividad, maestría, locus de control, depresión y autoestima) en la relación que existe entre la pobreza y el bienestar subjetivo de las personas. Como parte de su elaboración se llevó a cabo un muestreo estratificado no probabilístico en el que participaron 918 personas de tres niveles socioeconómicos: pobres extremos, pobres moderados y no pobres, residentes de la ciudad de México. Para el tratamiento y análisis de datos se recurrió a un modelo estructural, con base en el cual se comprobó que existen distintas trayectorias (mediaciones) por las que la pobreza influye en el bienestar subjetivo. Se discuten los hallazgos a la luz de la literatura.
|
650 |
0 |
4 |
|a Bienestar subjetivo
|x Percepción
|x Estudio de casos
|z México
|
650 |
0 |
4 |
|a Pobreza
|x Impacto en la calidad de vida
|x Estudio de casos
|z México
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=92cf8a3cd0ecb3a5fbc6f666f7d08ae0
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|9 79454
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 80436
|d 80436
|