Resumo: | Este estudio se propone explicar el efecto que tienen distintas variables psicológicas (estrategias de afrontamiento del estrés, competitividad, maestría, locus de control, depresión y autoestima) en la relación que existe entre la pobreza y el bienestar subjetivo de las personas. Como parte de su elaboración se llevó a cabo un muestreo estratificado no probabilístico en el que participaron 918 personas de tres niveles socioeconómicos: pobres extremos, pobres moderados y no pobres, residentes de la ciudad de México. Para el tratamiento y análisis de datos se recurrió a un modelo estructural, con base en el cual se comprobó que existen distintas trayectorias (mediaciones) por las que la pobreza influye en el bienestar subjetivo. Se discuten los hallazgos a la luz de la literatura.
|