Sobre el diseño de soportes análisis y extensión del modelo sobre la configuración del espacio colectivo en conjuntos de vivienda urbana

La tesis es una extensión de la teoría del Diseño de Soportes, propuesta por John Habraken. Esta teoría manifiesta un sistema de diseño masivo de viviendas urbanas, que a través de una serie de operaciones crea un sistema de unidades de habitación flexibles claramente sostenidas por una estructura s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blaskovic Cañas, Renato
Formato: RE
Publicado: Barcelona, España Universidad Politécnica de Cataluña 2014
Colección:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=63416683916f5f2a04df6e8860accfdf

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f d
035 |a (TEV)54172 
100 1 |a Blaskovic Cañas, Renato 
245 0 0 |a Sobre el diseño de soportes  |b análisis y extensión del modelo sobre la configuración del espacio colectivo en conjuntos de vivienda urbana  |h [recurso electrónico]  |c Renato Blaskovic Cañas 
260 |a Barcelona, España  |b Universidad Politécnica de Cataluña  |c 2014 
300 |a 105 páginas  |b ilustraciones 
440 0 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014 
502 |a Tesis (maestría en laboratorio de la vivienda sostenible del siglo XXI) Universidad Politécnica de Cataluña 
520 |a La tesis es una extensión de la teoría del Diseño de Soportes, propuesta por John Habraken. Esta teoría manifiesta un sistema de diseño masivo de viviendas urbanas, que a través de una serie de operaciones crea un sistema de unidades de habitación flexibles claramente sostenidas por una estructura superior, generando un proceso de diseño más dinámico, flexible y participativo.Según Habraken, el elemento olvidado de la edificación de viviendas es el usuario, quien ha sido eliminado del proceso de toma de decisiones. Pero al formular una teoría de diseño de viviendas colectivas también se deben tener en consideración las operaciones urbanas que involucran al usuario dentro del diseño y construcción de éstas: la relación con su barrio, la implantación en el sitio a construir y la organización espacial del conjunto a través de los espacios públicos o las configuraciones del vacío que genera. Es decir, la relación del edificio con sus espacios abiertos, dinámicos y comunitarios. Esta operación a mayor escala debe mantener un control del vacío colectivamente habitable sobre lo edificado en los distintos niveles del conjunto de viviendas, y sobre todos en los elementos que afecten directamente la vida del usuario tanto dentro como fuera de su unidad de vivienda.La presente investigación busca una aproximación y continuación contemporánea al método de Diseño de Soportes desde el análisis de la configuración del espacio colectivo, en la que se pueda abarcar lo propuesto por Habraken dándole un sentido urbano y comunitario.Todo esto entendiendo sus criterios de estandarización, operación y aplicación sobre la vivienda colectiva, para lograr una extensión de la teoría a modo de aporte, agregando nuevos criterios que permitirán tener una concepción completa del diseño de un conjunto de viviendas colectivas prioritariamente desde un contexto urbano. 
598 |a Premio 
598 |a Premio de tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Arquitectura de la vivienda  |x Aspectos sociales 
650 0 4 |a Diseño de espacio comunitario 
650 0 4 |a Diseño de vivienda multifamiliar  |x Participación social 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=63416683916f5f2a04df6e8860accfdf 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79452  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80434  |d 80434