|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
m f d |
035 |
|
|
|a (TEV)54162
|
100 |
0 |
|
|a Arqueros Mejica, María Soledad
|
245 |
0 |
0 |
|a Producción social del hábitat y políticas públicas en las villas de la ciudad de Buenos Aires
|b el caso de Barrio INTA
|h [recurso electrónico]
|c María Soledad Arqueros Mejica
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires, Argentina
|b Universidad Torcuato di Tella
|c 2014
|
300 |
|
|
|a 250 páginas
|b ilustraciones
|
440 |
|
0 |
|a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014
|
502 |
|
|
|a Tesis (maestría en economía urbana) Universidad Torcuato di Tella
|
520 |
|
|
|a La configuración del espacio ha sido una preocupación tradicional de los estudios urbanos. En el campo específico de la economía urbana, diferentes autores dan cuenta de la correlación entre la estructura socioeconómica, la localización espacial de actividades en las ciudades y el mercado del suelo. Esta línea centra su análisis en el comportamiento del sector privado, el sector público y la dinámica de mercado, mostrando que en condiciones de libre funcionamiento del mercado del suelo, sectores de la población de las ciudades tienen dificultades para resolver su acceso a la vivienda a través del sector privado y de las iniciativas del Estado (Trivelli, 1982 y 2010).El presente trabajo se articula con esta línea de investigación, focalizando el análisis en los procesos de producción del hábitat en las villas de la ciudad de Buenos Aires. Concretamente se interesa en la relación contradictoria y conflictiva que establecen el Estado, la sociedad y el mercado en el desarrollo de estos procesos, las variaciones que esa relación ha experimentado a lo largo del tiempo y el modo en que la misma se expresó en diferentes periodos históricos.Específicamente se analiza el caso de Barrio INTA (o villa 19), un barrio localizado en el sudoeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -comuna 8-. Este sector concentra en la actualidad 6 de las 13 villas tradicionales y la tercera parte (57.103 habitantes) de la población total de villas de la ciudad. Barrio INTA, en particular, está habitado por aproximadamente 4.010 personas.
|
598 |
|
|
|a Premio
|
598 |
|
|
|a Premio de tesis
|
598 |
|
|
|a lista[Prem_tes]
|
650 |
0 |
4 |
|a Asentamientos humanos irregulares
|x Estudio de casos
|z Buenos Aires, Argentina
|
650 |
0 |
4 |
|a Economía urbana
|z Buenos Aires, Argentina
|
650 |
0 |
4 |
|a Fragmentación urbana
|z Buenos Aires, Argentina
|
650 |
0 |
4 |
|a Política urbana
|x Análisis histórico
|z Buenos Aires, Argentina
|
650 |
0 |
4 |
|a Sociología urbana
|z Buenos Aires, Argentina
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a16aa61c6f7d69f2ea80c766ae9f841e
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|9 79444
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 80426
|d 80426
|