Riassunto: | Este trabajo es una investigación experimental-correlacional, tiene como propósito comprobar que el uso del enfriamiento evaporativo indirecto como estrategia empleada en la cubierta de las edificaciones reducen el estrés térmico del espacio interior.El enfriamiento natural es aquel que se basa en dos conceptos fundamentales: reducir al máximo las ganancias de calor solar del exterior u promover las pérdidas de calor del interior de las edificaciones. En sí involucra la descarga de calor a las partes más frías del medio ambiente: aire, agua, tierra, cielo, usando mecanismos de transferencia de calor naturales y bajo los principios de la termodinámica.El sistema de enfriamiento evaporativo indirecto reduce las ganancias solares en la cubierta, se registraron diferencias entre superficie exterior e interior de la misma de 11°C al comparar los resultados obtenidos en ambos módulos; debido a las cámaras de aire, agua y material aislante que integraban la estructura del módulo experimental, que llegan a impedir que el techo considerado como el elemento más propenso a comparación de calor transmita la misma al espacio interior.El trabajo se completó con simulaciones elaboradas en ecotec para determinar qué tipo de dispositivo de control solar sería el más adecuado para construir en el prototipo de vivienda con el cual se estaba trabajando, estas simulaciones contienen datos climáticos normalizados obtenidos del servicio meteorológico nacional, con lo cual se determinó que Para satisfacer los requerimientos de confort para Chetumal se sugiere parteluz al poniente combinado con volado al sureste de la república mexicana; ciudad representativa del clima cálido húmedo.
|