Gentrificación contemporánea en el contexto urbano-rural chileno el caso de los condominios cerrados de las comunas del Alto Aconcagua, Región de Valparaíso

La explicación del modo de vida desarrollado al interior de barrios o condominios cerrados, evidencia como el fenómeno de gentrificación de tercer ciclo, en su mirada latinoamericana, no solo invade áreas urbanas centrales; sino también, áreas rurales periféricas de la ciudad. De tal modo, que el co...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Urzúa Ajraz, Karla Erika
Natura: RE
Pubblicazione: Santiago de Chile Universidad de Chile 2013
Serie:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014
Soggetti:
Accesso online:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4268df66caffd026f28f6176fd2db07c
Descrizione
Riassunto:La explicación del modo de vida desarrollado al interior de barrios o condominios cerrados, evidencia como el fenómeno de gentrificación de tercer ciclo, en su mirada latinoamericana, no solo invade áreas urbanas centrales; sino también, áreas rurales periféricas de la ciudad. De tal modo, que el concepto en la actualidad desafía las ideas tradicionales sobre gentrificación, emanadas principalmente de la realidad de los países centrales, como ocurre en Estados Unidos o las grandes ciudades europeas como París, Londres o Ámsterdam; que terminaron afectando a zonas portuarias e industriales en declive, para posteriormente transformarse en zonas de renovación urbana.De esta manera, la gentrificación puede asumir modalidades bien distintas; en algunos casos la expulsión de los residentes más antiguos desde las áreas centrales de las ciudades; por un atractiva renovación urbana e inmobiliaria, o la invasión de proyectos residenciales y comerciales en la periferia de determinadas localidades. Por lo general; dirigidos a grupos sociales; los tramos más altos de la demanda de adquisición de vivienda.En resumen, el fenómeno se masifica abarcando nuevas áreas, donde se evidencia una demanda de suelo particularmente para uso residencial, provocando en algunos casos un giro en las vocaciones territoriales de las ciudades; llevándonos a un panorama borrosamente perfilado; y que posiblemente sea una estructura espacial más cambiante e inestable, que la que acostumbró a vivir las ciudades de la Europa continental.
Descrizione fisica:156 páginas ilustraciones