How to build a zero carbon development in Mexico

Los desarrollos urbanos de bajas emisiones carbono han llamado la atención de las naciones industrializadas. Este no ha sido el caso de los países en vías de desarrollo como México. La planificación urbana en México ha estado orientada al uso del automóvil, alta dispersión suburbana y un deficiente...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Gerini Igartua, Jorge
フォーマット: RE
出版事項: London, United Kingdom University College London 2013
シリーズ:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014
主題:
オンライン・アクセス:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7f796be3ab87fdb637234cd5d2531979

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f d
035 |a (TEV)54128 
100 1 |a Gerini Igartua, Jorge 
245 0 3 |a How to build a zero carbon development in Mexico  |h [recurso electrónico]  |c Jorge Gerini Igartua 
260 |a London, United Kingdom  |b University College London  |c 2013 
300 |a 88 páginas  |b ilustraciones 
440 0 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014 
502 |a Tesis (maestría en urbanismo sustentable) University College London 
520 |a Los desarrollos urbanos de bajas emisiones carbono han llamado la atención de las naciones industrializadas. Este no ha sido el caso de los países en vías de desarrollo como México. La planificación urbana en México ha estado orientada al uso del automóvil, alta dispersión suburbana y un deficiente transporte público. México se enfrenta a una rápida urbanización y a altos objetivos de reducción de emisiones de CO2.La tesis analiza que es un desarrollo de cero emisiones de carbono y define los diferentes tipos que existen de acuerdo a sus objetivos de reducción en emisiones de carbono. A partir de este análisis se define que dado el contexto actual de México el objetivo es crear un marco para un desarrollo de bajas emisiones de carbono. También se analizan diferentes casos estudios que han buscado altos estándares para disminuir su huella de carbono en Suecia e Inglaterra.El estudio define cuatro estrategias fundamentales para el diseño urbano sustentable: Diseño Climático, Transporte, Uso del Suelo y Gestión integral del Agua. El marco se aplica a un sitio específico en un antiguo emplazamiento industrial en Guadalajara, México.El objetivo principal de esta investigación es contribuir a los esfuerzos de México para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del entorno construido. Esto sería logrado mediante el desarrollo de un marco de diseño práctico que podría servir de guía a arquitectos, urbanistas y planificadores de políticas públicas en el diseño de desarrollos de bajas emisiones de carbono en un contexto de regeneración urbana.El documento concluye que las cuatro estrategias del marco DBC (Desarrollo de Bajas emisiones de Carbono) pueden utilizarse como punto de partida para los actores mencionados en la planificación de desarrollos de bajas emisiones de carbono. 
598 |a Premio 
598 |a Premio de tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Conjuntos habitacionales sustentables  |z México 
650 0 4 |a Emisiones de carbono  |z México 
650 0 4 |a Gestión del agua  |z México 
650 0 4 |a Ordenamiento territorial  |z México. 
650 0 4 |a Planeación del transporte sustentable  |z México 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7f796be3ab87fdb637234cd5d2531979 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79421  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80403  |d 80403