Vivienda alternativa en zonas de clima cálido-seco extremoso, para población en condición de pobreza caso de estudio Mexicali B. C.

El rezago habitacional en que se encuentran los sectores sociales marginados, es alarmante. En principal medida, a causa del cambio climático y de los diversos factores contaminantes, que los ha dejado expuestos y vulnerables a los estragos medio ambientales que se viven actualmente.En ese sentido,...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Salazar Ramírez, Jesús Ricardo
Natura: RE
Pubblicazione: Mexicali, Baja California Universidad Autónoma de Baja California 2014
Serie:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014
Soggetti:
Accesso online:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=87a7dbf9cfa8f160b4928f203cb0aa05

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f d
035 |a (TEV)54120 
100 1 |a Salazar Ramírez, Jesús Ricardo 
245 0 0 |a Vivienda alternativa en zonas de clima cálido-seco extremoso, para población en condición de pobreza  |b caso de estudio Mexicali B. C.  |h [recurso electrónico]  |c Jesús Ricardo Salazar Ramírez 
260 |a Mexicali, Baja California  |b Universidad Autónoma de Baja California  |c 2014 
300 |a 229 páginas  |b ilustraciones 
440 0 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014 
502 |a Tesis (maestría en arquitectura) Universidad Autónoma de Baja California 
520 |a El rezago habitacional en que se encuentran los sectores sociales marginados, es alarmante. En principal medida, a causa del cambio climático y de los diversos factores contaminantes, que los ha dejado expuestos y vulnerables a los estragos medio ambientales que se viven actualmente.En ese sentido, proporcionar una solución habitacional a la población de México en situación de pobreza, es de imperiosa necesidad, pero sin dejar de atender la responsabilidad de combatir la contaminación medioambiental. El presente estudio, presenta una propuesta de vivienda, que por un lado, fomenta los espacios dignos de ser habitados, de fácil construcción y económicamente accesibles para este estrato de la población. Y por el otro, conjuga el diseño arquitectónico y bioclimático, con la selección de sistemas constructivos novedosos y alternativos, a base de materiales inorgánicos reutilizados o reciclados.Los principales beneficios sociales y ambientales, a obtener a partir de este proyecto son: i) disminuir el número de viviendas producto de la autoconstrucción improvisada; ii) reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la generación de energía eléctrica y quema de combustibles fósiles, resultantes de la producción, transporte y uso de materiales nuevos de construcción; y iii) procurar un manejo integral de los residuos sólidos urbanos, con lo que se favorece el resguardo de los ecosistemas y coadyuva para lograr vivienda o conjuntos de las mismas que mitiguen los impactos ambientales en sus ocupantes. 
598 |a Premio 
598 |a Premio de tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Diseño de vivienda bioclimática  |z Mexicali, Baja California 
650 0 4 |a Diseño de vivienda sustentable  |z Mexicali, Baja California 
650 0 4 |a Materiales de construcción sustentables  |z Mexicali, Baja California 
650 0 4 |a Protección del medio ambiente  |z Mexicali, Baja California 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=87a7dbf9cfa8f160b4928f203cb0aa05 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79413  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80395  |d 80395