La construcción gráfica de El Porvenir transformaciones en el borde urbano

Esta investigación se concentra en las situaciones que pasan en el borde urbano. El crecimiento extensivo de la ciudad se proyecta continuamente sobre sus áreas rurales circundantes a través de la transferencia y desplazamiento de distintas actividades hacia los suelos vacantes contiguos, introducie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manzano Bossio, Gustavo Andrés (autor)
Formato: RE
Publicado: Bogotá, Colombia Universidad de los Andes 2013
Colección:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1d5cb8a463fe237d1b9482d2e48814a3

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f d
035 |a (TEV)54110 
100 1 |a Manzano Bossio, Gustavo Andrés,  |e autor 
245 0 3 |a La construcción gráfica de El Porvenir  |b transformaciones en el borde urbano  |h [recurso electrónico]  |c Gustavo Andrés Manzano Bossio 
260 |a Bogotá, Colombia  |b Universidad de los Andes  |c 2013 
300 |a 146 páginas  |b ilustraciones 
440 0 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014 
502 |a Tesis (maestría en arquitectura) Universidad de los Andes 
520 |a Esta investigación se concentra en las situaciones que pasan en el borde urbano. El crecimiento extensivo de la ciudad se proyecta continuamente sobre sus áreas rurales circundantes a través de la transferencia y desplazamiento de distintas actividades hacia los suelos vacantes contiguos, introduciendo así transformaciones en el territorio que sustituyen las características físicas de un suelo antes rural por unas nuevas que se acercan a lo urbano.El borde urbano se reconoce como un área dinámica, fuertemente presionada por el avance sobre sí de la ciudad a través de distintas formas de crecimiento que producen un espacio con diferentes condiciones urbanas.De entre todas las actividades presentes en el borde de Bogotá se desataca una: la urbanización informal, que en buena parte ha conducido el crecimiento de la ciudad a partir de la agregación de fragmentos al contorno urbano, los cuales consumen indiscriminadamente los suelos vacantes contiguos, consolidando así un espacio fragmentado y, generalmente, carente de organización.Estudiar uno de estos procesos para establecer las condiciones de transformación espacial de estas áreas es el principal objetivo de esta investigación. La presunción de que el borde urbano debe ser algo más que el resultado de dinámicas espontaneas de crecimiento obliga al estudio de las formas que este espacio adquiere y los procesos que las desencadenan.Se abordará un estudio de caso particular para derivar de ahí las conclusiones que permitan establecer por qué el borde debe ser considerado como una entidad espacial particular que define la relación de la ciudad con la región. 
598 |a Premio 
598 |a Premio de tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Asentamientos humanos irregulares  |z Bogotá, Colombia 
650 0 4 |a Periferia urbana  |x Estudio de casos  |z Bogotá, Colombia 
650 0 4 |a Urbanización irregular  |z Bogotá, Colombia 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1d5cb8a463fe237d1b9482d2e48814a3 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79405  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80387  |d 80387