Hacia la implementación integral de la eficiencia energética en edificaciones barreras y oportunidades de la vivienda social de La Paz, Baja California Sur

El objetivo de este trabajo fue identificar cuáles son las barreras y oportunidades para lograr la Implementación Integral de la Eficiencia Energética en Edificaciones (IIEEE) en la vivienda social, tomando como estudio de caso a la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México. El trabajo fue reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar Parra, Fernando Marcos
Formato: RE
Publicado: Tijuana, Baja California El Colegio de la Frontera Norte 2014
Colección:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=de1498d07fb368cdeda881cccb56e810

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f d
035 |a (TEV)54101 
100 0 |a Aguilar Parra, Fernando Marcos 
245 0 0 |a Hacia la implementación integral de la eficiencia energética en edificaciones  |b barreras y oportunidades de la vivienda social de La Paz, Baja California Sur  |h [recurso electrónico]  |c Fernando Marcos Aguilar Parra 
260 |a Tijuana, Baja California  |b El Colegio de la Frontera Norte  |c 2014 
300 |a 260 páginas  |b ilustraciones 
440 0 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014 
502 |a Tesis (maestría en administración integral del ambiente) El Colegio de la Frontera Norte 
520 |a El objetivo de este trabajo fue identificar cuáles son las barreras y oportunidades para lograr la Implementación Integral de la Eficiencia Energética en Edificaciones (IIEEE) en la vivienda social, tomando como estudio de caso a la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México. El trabajo fue realizado desde un enfoque de investigación cualitativa bajo la lógica de la implementación de políticas públicas. La metodología para abordar el caso concreto fue un análisis de actores en el área de estudio, complementado con revisión de literatura, de otros estudios de caso así como de datos hemerográficos relevantes. La hipótesis formulada apuntaba a que dentro del sector social las viviendas no son energéticamente eficientes debido a los intereses comerciales de los desarrolladores de vivienda y a la falta de prioridad del tema en la agenda de las organizaciones. El análisis de campo mostró que la realidad es más compleja que considerar a un actor como determinante y que la IIEEE es una empresa difícil de alcanzar bajo sistemas convencionales de edificación y operación. También arrojó que en el proceso de la IIEEE, los programas de concientización ambiental dirigidos a los actores involucrados la creación de conciencia ambiental tienen un rol fundamental. 
598 |a Premio 
598 |a Premio de tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Confort térmico  |x Diagnóstico  |z La Paz, Baja California Sur 
650 0 4 |a Diseño de vivienda bioclimática  |z La Paz, Baja California Sur 
650 0 4 |a Eficiencia energética 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=de1498d07fb368cdeda881cccb56e810 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79396  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80378  |d 80378