Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad el derecho a la ciudad como herramienta de inclusión social en las ciudades de México, D. F. y San Pablo

La tesis presentada tiene como base teórica tres elementos principales, la situación de los gravámenes inmobiliarios en México, el financiamiento y dotación de equipamiento recreativo y deportivo en México, el comportamiento y entendimiento del mercado de suelo urbano.Esta investigación busca unific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Viera Paparamborda, José Eduardo
Formato: RE
Publicado: Montevideo, Uruguay Universidad de la República 2013
Colección:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5af47987b463010a836667d249b0a39e

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f d
035 |a (TEV)54096 
100 1 |a Viera Paparamborda, José Eduardo 
245 0 0 |a Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad  |b el derecho a la ciudad como herramienta de inclusión social en las ciudades de México, D. F. y San Pablo  |h [recurso electrónico]  |c José Eduardo Viera Paparamborda 
260 |a Montevideo, Uruguay  |b Universidad de la República  |c 2013 
300 |a 271 páginas  |b ilustraciones 
440 0 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014 
502 |a Tesis (maestría en estudios latinoamericanos) Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
520 |a La tesis presentada tiene como base teórica tres elementos principales, la situación de los gravámenes inmobiliarios en México, el financiamiento y dotación de equipamiento recreativo y deportivo en México, el comportamiento y entendimiento del mercado de suelo urbano.Esta investigación busca unificar políticas fiscales y políticas urbanísticas, aprovechando el potencial de desarrollo alrededor de determinados elementos de equipamiento que repercuten en el mercado de suelo urbano, mediante la propuesta de un mecanismo que utiliza un determinado gravamen urbanístico, para la captura de plusvalías no aprovechadas, tomando como caso de estudio parques ubicados en las ciudades de Orizaba, Puebla y Ciudad de México. 
598 |a Premio 
598 |a Premio de tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Derecho a la ciudad  |x Estudio de casos  |z América Latina 
650 0 4 |a Desigualdad socioterritorial  |z América Latina 
650 0 4 |a Psicología política  |z América Latina 
650 0 4 |a Transformación territorial  |x Impacto de la globalización  |z América Latina 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5af47987b463010a836667d249b0a39e 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79391  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80373  |d 80373