Propuesta de plan de integración urbana

Para integrar el proyecto de intervención se utilizaron métodos de investigación de índole, cuantitativo, cualitativo, deductivo e inductivo, con el propósito de plantear una propuesta que pudiera devolver las características residenciales y apacibles que fueron distintivas de esta zona, regresando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romero Sánchez, Carlos
Formato: RE
Publicado: Guadalajara, Jalisco Universidad Autónoma de Guadalajara 2014
Colección:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=09a575d19ee7bc5ee831dfa32f899007

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f d
035 |a (TEV)54085 
100 1 |a Romero Sánchez, Carlos 
245 0 0 |a Propuesta de plan de integración urbana  |h [recurso electrónico]  |c Carlos Romero Sánchez 
260 |a Guadalajara, Jalisco  |b Universidad Autónoma de Guadalajara  |c 2014 
300 |a 195 páginas  |b ilustraciones 
440 0 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014 
502 |a Tesis (maestría en arquitectura) Universidad Autónoma de Guadalajara 
520 |a Para integrar el proyecto de intervención se utilizaron métodos de investigación de índole, cuantitativo, cualitativo, deductivo e inductivo, con el propósito de plantear una propuesta que pudiera devolver las características residenciales y apacibles que fueron distintivas de esta zona, regresando la posibilidad de "jugar en la calle", fortaleciendo el sentido de pertenencia, identidad y arraigo, pretendiendo intervenciones urbanas puntuales para su mejoramiento e integrando el fruto de la participación de las mesas de trabajo con las asociaciones vecinales con motivo de la actualización de los planes parciales de desarrollo urbano del municipio de Zapopan en el año de 2011 que derivaron en la autorización y publicación del trabajo propuesto en la normatividad municipal publicados a finales de 2012. Es la primera vez que se propone la integración de un Polígono de Desarrollo Controlado a nivel Nacional, Estatal y Municipal, con ésta herramienta normativa se pretende crear un protocolo, un antecedente sólido que incluso pueda servir de base para la reglamentación que éste y otros municipios que en el Estado de Jalisco deberán proponer en el corto plazo, con el objetivo de potenciar y salvaguardar características específicas de las comunidades en el ámbito patrimonial natural y edificado, cultural, administrativo, urbano y territorial. 
598 |a Premio 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Ordenamiento territorial  |z Zapopan, Jalisco 
650 0 4 |a Planeación de transporte y vialidad  |z Zapopan, Jalisco 
650 0 4 |a Planeación del desarrollo urbano sustentable  |z Zapopan, Jalisco 
650 0 4 |a Renovación urbana  |x Participación social  |z Zapopan, Jalisco 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=09a575d19ee7bc5ee831dfa32f899007 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79382  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80364  |d 80364