El deterioro de la habitabilidad en la vivienda de interés social

En el periodo que va de 1990 a 2010, la vivienda pública en México se ha convertido en un producto mercantil al edificarse complejos habitacionales que si son analizados desde el rubro de lo físico-constructivo, lo social y lo psicológico, se hace evidente que sus condiciones pueden llegar a afectar...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Cerqueda Méndez, Alfredo
Format: RE
Publié: Xalapa, Veracruz Universidad Veracruzana, Facultad de Arquitectura 2013
Sujets:
Accès en ligne:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=aaa74ff85316351fb97196ba0e973cd2
Description
Résumé:En el periodo que va de 1990 a 2010, la vivienda pública en México se ha convertido en un producto mercantil al edificarse complejos habitacionales que si son analizados desde el rubro de lo físico-constructivo, lo social y lo psicológico, se hace evidente que sus condiciones pueden llegar a afectar su habitabilidad, situación que afecta a sus ocupantes.El presente trabajo de investigación tiene por objetivo general determinar el impacto de la vivienda de interés social creada durante el periodo de especulación antes mencionado en la vida del usuario; para ello se utiliza como estrategia tres casos de estudio localizados en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Puerto de Veracruz y la ciudad de Xalapa con el empleo de técnicas de observación directa de la realidad tales como la observación no participante, entrevistas no estructuradas y cuestionarios.Después de analizar la información proveniente del campo y contrastarla con la bibliográfica mediante categorías de análisis se encontró que en vez de que la vivienda sea un satisfactor de necesidades integrales, en los casos estudiados, ésta contribuye a la disminución del bienestar del habitante e impacta notoriamente en su salud tanto física como social y psicológica.Los hallazgos obtenidos pueden ser de utilidad en el proceso de planificación de la vivienda de interés social y se consideran como punto de arranque para futuras investigaciones.
Description matérielle:229 páginas ilustraciones