Design of primary schools in San Luis Potosí, México a school for the community

Esta tesis tiene como objetivo contestar la siguiente pregunta: ¿Cómo puede el diseño arquitectónico de las escuelas primarias mejorar el ambiente educativo, integrando criterios sustetables dentro de un presupuesto limitado? Es bien sabido que un ambiente educativo no adecuado puede afectar negativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Briseño Campos, Adriana
Formato: RE
Publicado: London, United Kingdom Architectural Association School of Architecture 2014
Colección:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=bfb7bb2c31b297b63fc890d9f830c761
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene como objetivo contestar la siguiente pregunta: ¿Cómo puede el diseño arquitectónico de las escuelas primarias mejorar el ambiente educativo, integrando criterios sustetables dentro de un presupuesto limitado? Es bien sabido que un ambiente educativo no adecuado puede afectar negativamente la calidad de aprendizaje y entendimiento de los alumnos. Si la ventilación no es adecuada puede generar problemas de salud, tales como alergias o contagio de enfermedades. La pobre iluminación puede causar incomodidad visual y distracción en los alumnos. Si la temperatura dentro del salón de clases no es la recomendada, puede causar irritabilidad e inconformidad de los alumnos y maestros. Un buen ambiente dentro del salón de clases puede mejorar los niveles de educación. Es por eso que el buen diseño de las aulas es indispensable para el aprendizaje de los estudiantes.Tras haber analizado el actual comportamiento ambiental de las escuelas en San Luis Potosí, así como también el clima de la región, se concluyeron ciertos a criterios a mejorar. El confort térmico, la ventilación e iluminación natural fueron los principales puntos a tratar utilizando varias estrategias pasivas con el fin de reducir el uso de energía.El modelo de aula propuesto logró mantenerse dentro del confort térmico el 90% del tiempo a lo largo del año. Los cambios de aire por hora calculados dentro del aula propuesta lograron los niveles adecuados. En términos de iluminación natural, se estudió el porcentaje de apertura en relación al área total del aula, y se re-distribuyeron dichas aperturas logrando un mínimo de 1% de factor de luz natural (equivalente a 200 luxes). Durante todo el año, dentro de las horas escolares, los niveles de luz natural dentro de las aulas se encuentran alrededor de 200 y 500 luxes, evitando la incidencia directa en el espacio de trabajo.
Descripción Física:101 páginas ilustraciones