Servicios urbanos y equidad en América Latina un panorama con base en algunos casos

Este documento se basa en estudios de caso sobre servicios urbanos en América Latina, especialmente agua y saneamiento y también energía eléctrica y residuos sólidos. Desde un planteamiento conceptual que coloca el tema en relación a la gestión urbana y la equidad, propone un esquema analítico para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pírez, Pedro
Formato: RE
Publicado: Santiago de Chile CEPAL, División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos 2000
Colección:Medio ambiente y desarrollo
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0e85269939a4fd88078e9b4683f6856c
Descripción
Sumario:Este documento se basa en estudios de caso sobre servicios urbanos en América Latina, especialmente agua y saneamiento y también energía eléctrica y residuos sólidos. Desde un planteamiento conceptual que coloca el tema en relación a la gestión urbana y la equidad, propone un esquema analítico para identificar modelos de gestión de servicios teniendo en cuenta sus principales actores (estatales, privados y sociales) y el nivel estatal de articulación (central o local). Analiza cuatro modelos de gestión: estatal, descentralizado, privado y mixto o estatalmente controlado con participación privada.Con base en los argumentos que explican la crisis de la gestión estatal se estudian las propuestas que han aparecido. Los límites de los modelos para integrar a la población de bajos recursos permiten introducir las alternativas que intentan superarlos. El análisis de los servicios desde la perspectiva de la desigualdad social y la equidad, vincula con las condiciones del contexto socioeconómico y de la gestión.El documento reconoce las dificultades generales de la gestión de los servicios, más allá de sus modelos, para lograr una orientación que integre a la población con un sentido de equidad, identificando las ventajas y desventajas de cada uno.Considerando que el nivel local permite una gestión más exitosa de estos servicios, se propone articular tres elementos fundamentales: gestión local eficiente, sistema amplio (central-local) con base en subsidio y administración municipal de las condiciones sociales y de la ayuda a la población.
Descripción Física:89 páginas tablas