|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
m f b i |
035 |
|
|
|a (TEV)53963
|
100 |
0 |
|
|a Blanco, Andrés G.
|
245 |
0 |
0 |
|a Se busca vivienda en alquiler
|b opciones de política para América Latina y el Caribe
|c Andrés G. Blanco, Vicente Fretes Cibils y Andrés F. Muñoz
|
260 |
|
|
|a Washington
|b BID
|c 2014
|
300 |
|
|
|a 59 páginas
|b ilustraciones
|
440 |
|
0 |
|a Monografía del BID
|n 181
|
520 |
|
|
|a El alquiler puede convertirse en una alternativa eficiente y efectiva en función de los costos para resolver los problemas del déficit habitacional cuantitativo y cualitativo que actualmente afecta a casi el 40% de los hogares de la región.El marco institucional y el mercado de vivienda en alquiler, sobre todo el formal, se encuentran restringidos por regulaciones, asimetrías de información y altos costos de transacción. Esto indica que, con pequeños cambios institucionales, el mercado de este tipo de tenencia puede dinamizarse. Por ejemplo, al disminuir los tiempos de reposesión o crear un sistema de garantías de alquiler se podría expandir la oferta efectiva. También es factible estimular la oferta mediante incentivos dirigidos a incorporar en el mercado las existencias de vivienda vacía en la región, que en algunos casos llega al 20% del total. Esto contribuiría a mitigar la carencia de habitación de buena calidad y ubicación.
|
650 |
0 |
4 |
|a Política de vivienda en arrendamiento
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Déficit de vivienda
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Vivienda en arrendamiento
|z América Latina
|
700 |
0 |
|
|a Muñoz, Andrés F.
|e coautor
|
700 |
1 |
|
|a Fretes Cibils, Vicente
|e coauor
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=efaeeeb9ef2cea49286067aff5d4c2ec
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|9 79317
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 80299
|d 80299
|