Résumé: | En los textos presentados en este libro se argumenta que las características estructurales de la población y del mercado laboral local hacen muy difícil romper el ciclo de reproducción de la pobreza, a menos que se pongan en marcha programas flexibles que tomen en cuenta la falta de capacidades y de oportunidades en estas localidades. Esto, de facto, como se muestra a lo largo del presente volumen, es un reto para la organización administrativa de los diferentes órdenes de gobierno.Aunado a lo anterior, los 125 municipios estudiados son eminentemente indígenas: se hablan 19 lenguas distintas, con usos y costumbres específicos y, por ende, problemáticas de interculturalidad diversas. La evidencia descrita en este libro sugiere problemas de índole cultural, por ejemplo tasas diferenciadas de delitos entre comunidades con características muy similares, así como la intervención de las familias para impedir la asistencia de alguno de sus miembros al médico, por mencionar sólo algunas.
|