MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m fr d 001 e
035 |a (TEV)51849 
020 |a 978-970-701-947-8 
245 1 0 |a Crisis del Estado y luchas sociales  |c coordinadores Jorge Fuentes Morúa y Telésforo Nava Vázquez 
260 |a México  |b Cámara de Diputados  |b UAM Xochimilco  |b Miguel Ángel Porrúa  |c 2007 
300 |a 242 páginas 
440 0 |a Conocer para decidir 
520 |a En esta obra se prolonga la discusión desarrollada en  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b3559d481d08526913d62330212e24aePerspectivas sobre la crisis del Estado mexicano  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b3559d481d08526913d62330212e24ae de 2006, pues en este nuevo libro las aportaciones de integrantes de centros e instituciones de educación superior y de la administración pública se dedican a examinar las contradicciones surgidas entre las instituciones gubernamentales y diversos segmentos de la sociedad civil que de un modo u otro han mantenido posturas discrepantes frente a las políticas públicas. En este contexto se exponen análisis histórico y conceptuales sobre la naturaleza de la crisis política contemporánea mexicana; esta problemática no puedeser comprendida cabalmente prescindiendo de la profunda crisis agraria que vive México y sus manifestaciones políticas. La problemática indígena es considerara a través del estudio de dos movimientos significativos: los ex braceros tlaxcaltecas y el movimiento zapatista durante el periodo 1996-2004. Las tendencias de los trabajadores de la educación y la cultura, críticas de la política neoliberal, son tratadas en dos capítulos, uno de ellos dedicado al análisis del sindicalismo universitario y otro a la política emprendida por los trabajadores de la cultura. La condición femenina ha experimentado el agravamiento de su situación, por la importancia de esta problemática, un capítulo se destina al análisis de esta cuestión. La historia del siglo XX y su caudal de luchas y movimientos sociales para ser comprendidos cabalmente es necesario tener presente el papel desempeñado por las tendencias socialistas, esta temática es examinada en este volumen. Las luchas sociales ante las políticas estatales no son privativas de México, en América Latina pueden observarse tendencias análogas, por eso se decidió enriquecer este volumen incluyendo un cuidadoso análisis sobre la experiencia andina: las coyunturas políticas de Bolivia y Perú. 
650 0 4 |a Condiciones sociales  |z México. 
650 0 4 |a Conflictos sociales  |x Análisis histórico  |z México 
650 0 4 |a Movimientos indígenas  |z México. 
650 0 4 |a Política social  |z México. 
650 0 4 |a Políticas públicas  |x Impacto en los movimientos sociales  |z México 
650 0 4 |a Sindicalismo  |x Estudio de casos  |z México 
700 0 |a Fuentes Morúa, Jorge. 
700 0 |a Nava Vázquez, Telésforo  |e coordinador 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1ca4b4578655261a04d573d89a0d434f 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79114  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 79969  |d 79969