Combate a la pobreza

El combate a la pobreza se ha convertido en un objetivo central de los gobiernos post revolucionarios en nuestro país. En la época del desarrollo estabilizador, las políticas públicas afrontaron el potente crecimiento de la población con la creación de nuevas instituciones que darían servicios a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sales Heredia, Francisco J.
Formato: RE
Publicado: México Cámara de Diputados, CESOP 2006
Colección:Reporte CESOP
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d518b24573e5d8a5214dc6f83f872e13

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 a d fr 000 e
035 |a (TEV)51841 
100 1 |a Sales Heredia, Francisco J. 
245 0 0 |a Combate a la pobreza  |c Francisco J. Sales Heredia 
260 |a México  |b Cámara de Diputados, CESOP  |c 2006 
300 |a 56 páginas  |c ilustraciones, gráficas 
440 0 |a Reporte CESOP 
520 |a El combate a la pobreza se ha convertido en un objetivo central de los gobiernos post revolucionarios en nuestro país. En la época del desarrollo estabilizador, las políticas públicas afrontaron el potente crecimiento de la población con la creación de nuevas instituciones que darían servicios a los ciudadanos del país. Instituciones de salud, educativas y servicios municipales. El crecimiento de estas instituciones y de los servicios ofertados por los gobiernos, se detuvo a mediados de la década de 1970 debido a crisis financieras y económicas. Las políticas públicas respondieron focalizando las ayudas a los grupos en peores circunstancias y se desarrollaron programas específicos que ofrecíanservicios y bienes.A partir de la década de 1990, los programas adquirieron relevancia nacional al estar dirigidos desde la Presidencia de la República, el caso paradigmático fue el programa Solidaridad que invertía en las comunidades. Los siguientes gobiernos desarrollaron un modelo de atención individual aún más focalizado, con el objetivo de incidir en la formación de capacidades básicas: nutrición, higiene, salud preventiva y educación básica. Estas capacidades se relacionan con la posibilidad de aprovechar un mayor número de oportunidades en la vida cotidiana de los pueblos y ciudades.En esta ocasión, el Reporte Cesop trata el tema de la pobreza y considera desde diversos aspectos, los esfuerzos realizados para conceptualizar el problema de la pobreza, financiar el combate a ésta, diseñar programas adecuados para hacer eficiente este combate, distinguir algunos de los elementos específicos que la propician y señalar las dificultades que las personas enfrentan al situarse en desventaja con otros ciudadanos mejor situados socioeconómicamente hablando. 
650 0 4 |a Pobreza urbana  |z México. 
650 0 4 |a Pobreza  |z México 
650 0 4 |a Política social  |z México. 
650 0 4 |a Sustentabilidad social  |z México 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d518b24573e5d8a5214dc6f83f872e13 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79107  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 79962  |d 79962