要約: | Para el desarrollo de esta tesina y el estudio de la ciudad, los primeros capítulos presentan la composición de la misma. Por un lado, una presentación de las ciudades en general y sus elementos. Se definen términos y se explican contextos óptimos del funcionamiento desde aspectos tanto urbanos como sociales. En los siguientes capítulos, se puntualiza el análisis poniendo el foco en Buenos Aires. Es importante distinguir las diferentes escalas metropolitanas y urbanas. Desde una escala macro, se estudia su estructura urbana, proyectos de su formación, principios creativos, crecimiento y algunas transformaciones. Luego, se profundiza en los barrios, resaltando la diversidad en el carácter y cualidades que la componen en su extensión. A modo de comprender la actualidad de la vida urbana y social y sus desafíos, se desarrolla el período histórico de los últimos treinta y cinco años, en el que se estableció la composición de una sociedad individualista. Esta mirada global política, económica, mediática, haciendo hincapié en las transformaciones sociales y cómo estas se manifiestan en lo urbano y viceversa, tiene el objetivo de darle un marco actual al estudio de la ciudad. Entender las mutaciones desde las diferentes ideologías políticas hasta las nuevas tipologías edilicias y sus consecuencias. En esta búsqueda para comprender la imagen de la ciudad actual, también se analiza la influencia de los medios de comunicación, cuál es el mensaje implícito de su discurso en general y diferentes formas activas de promocionar una ciudad. Una vez analizado el contexto, se plantea el relevamiento de la ciudad real actual. Por un lado, se realiza el análisis de los nuevos
|