El capital social de la vivienda sustentable fortalecimiento de la autogestión de los comités de microcuencas

Esta tesis evalúa el potencial de la energía eólica en el estado de La presente investigación versa sobre el interés de realizar un ejercicio de interpretación en torno a tres distintas experiencias en el estado de Querétaro relacionadas con la Gestión Integrada de Cuencas, entendida ésta como una p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Guzmán, Genaro
Format: RE
Published: Querétaro, Qro. El autor 2010
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=bd3151317519b4835fa1fe322b8eb22a

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f d
035 |a (TEV)49625 
082 0 |a UAQ.2010 035574 
100 0 |a García Guzmán, Genaro 
245 0 3 |a El capital social de la vivienda sustentable  |b fortalecimiento de la autogestión de los comités de microcuencas  |c Genaro García Guzmán 
260 |a Querétaro, Qro.  |b El autor  |c 2010 
300 |a 146 páginas  |b il.  |c 27 cm. 
502 |a Tesis (maestría en gestión integrada de cuencas).-- Universidad Autónoma de Querétaro 
520 |a Esta tesis evalúa el potencial de la energía eólica en el estado de La presente investigación versa sobre el interés de realizar un ejercicio de interpretación en torno a tres distintas experiencias en el estado de Querétaro relacionadas con la Gestión Integrada de Cuencas, entendida ésta como una perspectiva compleja de intervención territorial tendiente a promover un desarrollo rural sustentable. Una de las justificaciones imprescindibles que enarbola la gestión integrada de cuencas como política pública, es su carácter constructivo desde el ámbito de lo local, en tanto que pretende desatar procesos de participación, apropiación y empoderamiento territorial de una multiplicidad de actores que definan e impulsen su propia perspectiva de desarrollo económico, social y ambiental, es decir, que sean autogestivos. A lo largo de estas páginas se intenta enfatizar la alternativa que promueven los proyectos de Vivienda Rural Sustentable (como proyecto específico de los programas de microcuencas) en cuanto a la construcción y transformación local de aprendizajes, conocimientos y prácticas (racionalidad ambiental) en dos ámbitos principales: la relación ambiental (estructura-función) y la relación social (estructura-acción) expresadas bajo sus particulares formas de apropiación e innovación sociocultural para el manejo y gestión del territorio. De tal manera que la colectivización del cúmulo de aprendizajes, valores y principios socio-ambientales promovidos por el micro-ordenamiento de la vivienda, puedan fungir como plataforma para la construcción de capital social y la definición de estrategias de acción colectiva a un nivel territorial más amplio. Mediante una metodología cualitativa enmarcada en un proceso de investigación-acción, se pudieron analizar las distintas experiencias en las microcuencas El Nabo, Chitejé de la Cruz y Chitejé del Garabato arrojando resultados distintivos para cada estudio de caso en función de sus formas de apropiación y acción. En ese tenor, estas derivaciones específicas son analizadas en el marco de las transformaciones identitarias promovidas a partir del cambio estructural en las relaciones entre lo rural y lo urbano como consecuencia de la globalización, o lo que denominamos, nuevas realidades rurales. Esta investigación permite concluir la importancia de incorporar conceptos específicos de las ciencias sociales como apropiación de lugar y construcción de capital social para el análisis interdisciplinario que promueve la intervención con perspectiva de cuenca. 
598 |a Premio 
598 |a lista[tes] 
650 0 4 |a Autogestión de microcuencas  |x Estudio de casos  |z Querétaro 
650 0 4 |a Desarrollo rural sustentable  |z Querétaro 
650 0 4 |a Ecotecnologías de vivienda rural  |z Querétaro 
650 0 4 |a Vivienda rural sustentable  |x Impacto de las microcuencas  |z Querétaro 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=bd3151317519b4835fa1fe322b8eb22a 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 TESIS-PREMIO  |9 78997  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 79828  |d 79828