Las familias de artrópodos domésticos en Puerto Vallarta, Jalisco, México riqueza taxonómica, abundancia e infestación

La relación de los insectos (y por extensión de los artrópodos en general) con el hombre es tan antigua como este último; la cual, ha derivado en diversos grados de interacción o dependencia ecológica con los humanos o con sus ambientes modificados. Los artrópodos prosperan en las ciudades porque la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cupul Magaña, Fabio Germán
Formato: RE
Publicado: Puerto Vallarta, Jal. el autor 2009
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c789714c6fe22ef22f0bd4a66d282790

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f d
035 |a (TEV)49277 
082 0 |a UG.2009 035562 
100 0 |a Cupul Magaña, Fabio Germán 
245 0 4 |a Las familias de artrópodos domésticos en Puerto Vallarta, Jalisco, México  |b riqueza taxonómica, abundancia e infestación  |c Fabio Germán Cupul Magaña 
260 |a Puerto Vallarta, Jal.  |b el autor  |c 2009 
300 |a 94 páginas  |b il.  |c 27 cm. 
502 |a Tesis (doctorado en ciencias para el desarrollo sustentable).-- Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa 
520 |a La relación de los insectos (y por extensión de los artrópodos en general) con el hombre es tan antigua como este último; la cual, ha derivado en diversos grados de interacción o dependencia ecológica con los humanos o con sus ambientes modificados. Los artrópodos prosperan en las ciudades porque la urbanización les genera hábitats atractivos que poseen características que están dentro de sus niveles de tolerancia y porque en ellos encuentran los requerimientos básicos (agua, alimento, resguardo, condiciones ambientales homogéneas, entre otros) para subsistir y florecer. En otras palabras, su comportamiento se ajusta a las actividades humanas y a las estructuras presentes en la arquitectura urbana. Así, aunque tradicionalmente se ha considerado que la ciudad está en contra de la naturaleza y la naturaleza en contra de la ciudad, lo cierto es que este ecosistema urbano interactúa entre sí y con el medio físico y natural que le rodea.Entre estas necesidades básicas está la salud, por lo que es importante vigilar y prevenir la transmisión de patógenos causantes de enfermedades, tanto en el hombre como en otros vertebrados domésticos, por parte de los artrópodos con los que se comparte el medio urbano. Estas acciones sólo se logran a partir del seguimiento de las poblaciones de vectores y con la implementación de prácticas adecuadas del control. Sin embargo, para ello es necesario conocer primeramente las especies con las que se convive en la ciudad y cuáles están involucradas con los padecimientos, su biología, su distribución geográfica y temporal, entre otros. 
598 |a Premio 
598 |a lista[tes] 
650 0 4 |a Artrópodos urbanos 
650 0 4 |a Salud comunitaria  |x Impacto de los artrópodos 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c789714c6fe22ef22f0bd4a66d282790 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 TESIS-PREMIO  |9 78985  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 79816  |d 79816