Metodologías para la sustentabilidad integral de barrios caso Medellín

Se presentan los cambios esenciales que han surgido en el proyecto llevado a cabo en la ciudad de Medellín. Describe cómo los modelos de desarrollo con la ciudad-jardín permiten generar urbanidades sustentables donde participa la sociedad y se presentan factores económicos conjugados con la parte gu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Restrepo Lalinde, Gustavo Adolfo
Formato: RE
Publicado: México Infonavit 2012
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=30b3ee790c5033b025ca61bef77a44d4
Micrositio del Foro internacional de vivienda sustentable 2012

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 ma fr d a001
035 |a (TEV)47803 
100 0 |a Restrepo Lalinde, Gustavo Adolfo 
245 0 0 |a Metodologías para la sustentabilidad integral de barrios  |b caso Medellín  |c Gustavo Adolfo Restrepo Lalinde 
260 |a México  |b Infonavit  |c 2012 
300 |a 236 páginas  |c il. 
520 |a Se presentan los cambios esenciales que han surgido en el proyecto llevado a cabo en la ciudad de Medellín. Describe cómo los modelos de desarrollo con la ciudad-jardín permiten generar urbanidades sustentables donde participa la sociedad y se presentan factores económicos conjugados con la parte gubernamental para propiciar el desarrollo humano. Es decir, enfatizó, que se explotaron alternativas con nuevos modelos de desarrollo habitacional sustentable, así como una tecnología donde se trabaja con los diversos estratos sociales y por rango de edad que generan empleo y propician un cambio positivo en donde todo el sistema se convierte en uno más eficiente. Es un proyecto a largo plazo que seguirá hasta 2015 tomando en cuenta un crecimiento poblacional exponencial.Ello implica también hacer necesario contar con diferentes opciones de transporte así como generar políticas de integración social y desarrollo a mediano plazo donde se deben respetar los recursos públicos, con gestiones transparentes y rendición de cuentas sin importar las transiciones de poder. Asimismo, se resalta que los planes de desarrollo local son importantes en las zonas marginales en donde se debe fomentar mayor interacción que evite el desarrollo de pandillas y actividades ilegales con afectación del crimen organizado a nivel social y gubernamental. También aumenta el índice de homicidios con descomposición social y familias disfuncionales, entre otras afectaciones si los actores que toman las decisiones no se responsabilizan y actúan por un bien común. 
598 |a Foros 
650 0 4 |a Ciudades jardín  |x Impacto en la sustentabilidad urbana  |z Medellín, Colombia 
650 0 4 |a Política de seguridad ciudadana  |z Medellín, Colombia 
650 0 4 |a Renovación urbana sustentable  |x Impacto en la calidad de vida  |z Medellín, Colombia 
650 0 4 |a Rescate de barrios  |x Estudio de casos  |z Medellín, Colombia 
773 0 |t Foro internacional de vivienda sustentable 2012  |g 6-7 sep. 2012 : Ciudad de México 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=30b3ee790c5033b025ca61bef77a44d4 
856 0 0 |z Micrositio del Foro internacional de vivienda sustentable 2012  |u http://www.forointernacionaldeviviendasustentable.com/index.html 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 INFO  |9 78920  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 79751  |d 79751